noviembre 26, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica la gelatina?

cabecera_EK175_comosehace
r175_comosehace

Desde que el hombre es hombre, la mujer mujer y el hambre hambre, ha existido una pulsión por elaborar alimentos cada vez más sofisticados. Así, con el descubrimiento del fuego se inventó el término «poco hecho» para referirse a los bistecs de mamut y con la invención del hidrógeno líquido los cocineros disfrutaron de aplicarlo con las coles de Bruselas como si se tratase del malo de Terminator II. Pero si hay un alimento que ha vuelto loca a la comunidad antropológico ese ha sido la gelatina.
La gelatina es una mezcla semisólida a temperatura ambiente, incolora, translúcida, quebradiza e insípida, lo que viene siendo un coloide, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. Tan anti intuitivo proceso no ha disuadido a la humanidad de ñadir todo tipo de aditamentos a tan ponzoñosa masa para hacer las delicias de grandes y pequeños. (Más…)

octubre 29, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica un CD?

cabecera_EK174_comosehace
r174_comosehace

Desde que se popularizaron los sistemas de reproducción musical y audiovisual, los investigadores tecnológicos, movidos por la tendencia de la humanidad a la pereza, trataron de buscar un sustituto a los discos de vinilo y las cintas de video. Tener que andar buscando la canción favorita, sin tener que tragarse el resto de morralla del disco, o buscar la escena concreta de la película (especialmente en el caso del cine porno) era un engorro que debía subsanarse, no importaba el coste. Así, tras la creación del prototipo del Laser Disc, se desarrolló el CD-Rom, más pequeño y fácil de ocultar a la hora de hurtarlo en unos grandes almacenes, que permitía escuchar la canción o la escena sin esfuerzo y en bucle, si hiciera falta. El mayor descubrimiento de la humanidad desde el mando a distancia y el sillón masajeador de glúteos. (Más…)

septiembre 23, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se crea un virus informático?

cabecera_EK173_comosehace
r173_comosehace

Desde los albores de la humanidad, el homo sapiens ha ideado maneras de (como se diría técnicamente en Antropología Avanzada) joderle la vida al prójimo, sin un motivo concreto, de manera que el prójimo no conociera la procedencia del agravio. Con el paso de los siglos y los milenios, la técnica se perfeccionó hasta que el desarrollo de la informática permitió la génesis de los virus informáticos. Aunque el término no fue acuñado hasta 1984, el primer caso del que se tiene constancia data de 1972, cuando una computadora IBM Serie 360 fue infectada con el virus del moquillo por un empleado que padecía una fijación sexual con las tarjetas perforadas. Para evitar el desprestigio social y profesional, la compañía se inventó que el causante de la infección había sido un software malicioso llamado Creeper, que no tenía nada que ver con penetraciones libidinosas de ranuras y clavijas a la luz de las velas. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »