septiembre 14, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica la gelatina?

columna_cabecera_gr
r175_comosehace

Desde que el hombre es hombre, la mujer mujer y el hambre hambre, ha existido una pulsión por elaborar alimentos cada vez más sofisticados. Así, con el descubrimiento del fuego se inventó el término «poco hecho» para referirse a los bistecs de mamut y con la invención del hidrógeno líquido los cocineros disfrutaron de aplicarlo con las coles de Bruselas como si se tratase del malo de Terminator II. Pero si hay un alimento que ha vuelto loca a la comunidad antropológica ese ha sido la gelatina.

(Más…)

septiembre 4, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo se hace el café descafeinado?

columna_cabecera_gr
r154_comosehaceComo todo el mundo sabe, la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, disociativa y estimulante, de forma leve (por eso es más barata que la cocaína o las setas alucinógenas), por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina, aunque esta es una obviedad que ya conoce todo el mundo.

Está presente en productos como el café o los refrescos de cola y su efecto en los humanos es la restauración transitoria del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. (Más…)

agosto 27, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una caldera?

columna_cabecera_gr
En los sistemas de calefacción, la caldera es el artefacto en el que se calienta agua, por medio de un combustible, que luego se distribuye por los emisores mediante una red de tuberías.

Los combustibles empleados pueden ser sólidos (leña, carbón, ratas muertas que se van encontrando por los recovecos de la sala de calderas), líquidos (fuelóleo, gasóleo, aguardiente del alambique clandestino del ático) o gaseosos (gases licuados de petróleo, gas natural, metano embotellado proveniente de la comuna vegana del tercero), lo que determina la forma de las calderas así como la peligrosidad de los procesos de llenado de combustible.

Tener sangre caliente no lo es todo

La combustión se produce en el hogar (en la parte de la caldera que se llama hogar, no en la vivienda particular; para eso se le pega fuego a la alfombra del salón y se ahorra uno los gastos de mantenimiento de la caldera) y el intercambiador de calor calienta el agua. Esta se pone a 90 grados, a menos que la caldera sea de vapor. En cuyo caso el agua llega a evaporarse. En épocas de escasez, además del agua se evaporan también las cañerías y otros componentes metálicos de la propia caldera, que tienen muy buena venta en los mercados de chatarra clandestinos. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »