julio 3, 2020

Flims: Eurovisión – La Historia de Fire Saga

cabecera_EK156_flims copia
r156_flimsAunque parecía improbable que en plena pandemia mundial se estrenase, siquiera a través de una plataforma de streaming como es Netflix, una película de catástrofes, no podíamos estar más equivocados. Porque, ¿qué podría resultar más cataclísmico que juntar al director de Los rebeldes de Shanghai, David Dobkin, con Will Ferrell y el festival de Eurovisión?

Los espectadores, cobijados bajo una sensación de falsa seguridad, pensaban que la cancelación este año del festival de la canción del que viven todos los productores de purpurina del planeta, les había librado del trago. Pero nada más lejos. Los perpetradores de títulos como De boda en boda o Casa de mi padre no consideran que vivir en los tiempos del coronavirus sea suficiente castigo.

Llurops livin a selebreision
La película cuenta la peripecia de Lars (Ferrell) y Sigrit (Rachel McAdams), representantes de Islandia con el tema Volcano Man. Es de sobra conocida la total y absoluta falta de interés de los norteamericanos por Eurovisión, por lo que la película es al festival lo que Zoolander al mundo de la moda o Deliverance a las excursiones al campo. (Más…)

junio 8, 2020

Estar Sistem: La mona Chita

Nacida macho pero bautizada con el nombre de María Alejandra Jiménez y Goldstein, como su abuelo, la mona Chita inicia su carrera en el cine muy pronto. Los comienzos son duros. En sus primeros trabajos se limita a hacer de especialista de peleas con sable malayo, saltimbanqui sobre aeroplano y doble de desnudos de Rita Hayworth y Mickey Rooney.

Su gran oportunidad llega en 1932, cuando apuñala (nunca se pudo demostrar nada) a un orangután debutante consiguiendo así el papel de la mona Chita en Tarzán y su compañera, cambiándose definitivamente el nombre artístico (hasta entonces actuaba como la mona Jandra).

El cielo de Hollywood se abre ante ella. A este título siguen otros muchos, siempre acompañando a Johnny Weissmuller. (Más…)

mayo 25, 2020

El Final Perdido: Terminator

El primer gran éxito de James Cameron, con permiso de Piraña 2, se ha convertido a lo largo del tiempo en una película seminal, referente del género de acción y ciencia ficción de los 80, e iniciadora de una saga más fecunda que un matrimonio del Opus Dei. Sin embargo, tanto el planteamiento original del director como su desenlace iban a ser muy diferentes a lo que pudimos ver en pantalla. El origen de la idea no tiene una única fuente. Si bien es cierto que se inspiraba mucho en un cuento de Harlan Ellison, Cameron leería el relato estando muy enfermo. Entre la fiebre, el delirio, la medicación rica en codeína y las revistas porno con las que entreveraba la lectura, sus noches se llenaban de sueños eróticos repletos de pelos cardados, cuerpos musculados y escopetas de cañón recortado. Entre polución nocturna y polución nocturna, el canadiense comenzaría a escribir un primer tratamiento de guión que acabaría en un cajón atestado de calcetines acartonados. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »