noviembre 12, 2011

Gora Euskadi: De puteros y proxenetas

EL CORREO, en un nuevo intento de posicionarse desinteresadamente al lado de los débiles y los desfavorecidos, se hace eco de la presentación de la guía editada por la Asociación de la Reinserción de Mujeres Prostituidas por parte de su presidenta y de la secretaria de Estado de Igualdad. Un estudio incluido en la guía en cuestión revela que España es el país europeo que más utiliza el servicio de prostitutas. Con diferencia. El diario, valiente, decidido, comprometido, publica declaraciones en las que se destilan frases como la que asegura “la prostitución es la esclavitud del siglo XXI” o “las víctimas son utilizadas por la sociedad, que encima las desprecia”. El texto llega a identificar la prostitución con explotación sexual. (Más…)

octubre 8, 2011

Gora Euskadi: Auto bombo

La portada de EL CORREO del 15 de septiembre se hacía eco, con foto a seis columnas, del caos reinante en el campus de la UPV-EHU en Leioa por la saturación de coches. Los problemas de estacionamiento en el centro quedaban ampliados en la página 16. Muerte y destrucción por doquier. Vehículos amontonados en los arcenes, grúas que no pueden acceder al recinto, aparcamientos provisionales, alumnos imprudentes que ponen su vida en peligro en pos de la cultura y el conocimiento universal, pasos a nivel muertos de asco. La periodista describe el entorno universitario como una mezcla entre Mogadiscio y una rotonda en Mumbay en hora punta. Y todo por culpa de la urbanización del parque Científico y de la Fuente Europea de Espalación. Malditos científicos. ¿Cuándo ha hecho la ciencia algo bueno por la humanidad? La invención de la leche condensada y poco más. (Más…)

agosto 6, 2011

Gora Euskadi: El futuro flota

Se masca la tragedia, oe, oe. Al Gore y Nostradamus lo sabían. El cambio climático acabará con los robles de Euskadi. Las especies forasteras acabarán invadiendo el territorio meridionalizado.
Pero eso no es lo peor de todo. El árbol que, según el reportaje, sustituirá al roble será el alcornoque. No el cedro, ni la encina, ni el olivo, ni cualquier otra especie mediterránea. El periodista intenta suavizarlo alegando que tal vez el árbol de Gernika del 2080 sea una palmera. Pero la imagen del alcornoque es más potente. Más evocadora. Dónde va a parar.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »