diciembre 27, 2021

Flims: Matrix Resurrections

cabecera_flims
r220_flimsEs lícito preguntarse qué demonios tendrían las hermanas Wachowski en la cabeza para decidirse por continuar estirando el chicle de la franquicia Matrix después de la, seamos elegantes, tibia acogida por parte de crítica y público de la segunda y tercera entregas de la serie. Tal vez sólo lo sepa James Cameron, al que, cada Acción de Gracias, sus familiares y allegados le preguntan por el rodaje de las secuelas de Avatar y por qué se empeña en seguir haciéndose daño a sí mismo. Lana Wachowski, que en 2015 declaraba que la mera idea de continuar la saga le provocaba náuseas, dirige la nueva película, que sigue contando con Keanu Reeves y Carrie Anne-Moss en el reparto, pero no con Joe Pantoliano. Nadie le devolvió las llamadas, y eso que estuvo pendiente del teléfono. Tampoco Fishburne repite, por una cosa que sucedió en el juego Matrix on line. Cosas del transmedia.
(Más…)

diciembre 25, 2021

Entrebestia: Cayetana Álvarez de Toledo “Estoy viva”

r220_entrebLa autora de Políticamente Indeseable se despacha a fondo con tibios propios y burros troyanos en la contundente crónica de su “cancelación a cámara lenta”.

El KARMA: ¿Ha venido a hablar de su libro?
Cayetana Álvarez de Toledo: Por mí que no quede. La finalidad de Políticamente Indeseable es que llegue a gobernar la derecha en España. Y por gobernar entiendo no sólo entrar por las puertas de la Moncloa en plan okupa temporal, con uso y disfrute.

E.K.: ¿Hay algo más?
C.A.T.: Y sí, digo “gobernar” en el sentido de construir una gran alternativa al movimiento de izquierdas identitarias que están poniendo en grave riesgo nuestra convivencia.

E.K.: Hablando de convivencia ¿dentro del PP qué tal le va? Le han puesto una multa…
C.A.T.: Seguro que también le han puesto fecha a mi entierro. Político, claro.
(Más…)

diciembre 22, 2021

Psico: Hablar solos de manera reiterativa

r164_psicoLejos de significar necesariamente un trastorno mental, hablar solos es, según la psicología moderna, un sano ejercicio que denota inteligencia y capacidad de análisis. Hablar en voz alta cuando no hay otro ser humano en los alrededores (si acaso algún animal de compañía o algún electrodoméstico especialmente asertivo) nos ayuda a poner distancia sobre temas que nos preocupan. “Pero hay casos y casos, claro, y mucho zumbado suelto”, explica el psiquiatra Luis Fachas Lienzos. “Una característica significativa, si bien no determinante, que nos puede dar una pista sobre si el sujeto que practica el soliloquio lo hace con inteligencia o es carne de punción ventricular de Cushing es la intimidad con la que lo practica. Si está solo, y es consciente de ello, claro, no hay problema. La cosa se complica si lo hace en la calle, rodeado de gente. Claro, que no es lo mismo musitar la introducción del Discurso del método de Descartes, memorizada para un inminente examen de oposición a bedel, o gritar a pleno pulmón ‘Os voy a matar a todos, las voces me guían…’. No es lo mismo”.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »