junio 14, 2021

Cómo se hace: ¿Cómo se hace un túnel?

columna_cabecera_gr
r150_comosehace_01De acuerdo con la definición canónica, un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas, generalmente artificial. Los túneles vienen construyéndose desde los albores de la humanidad, cuando ya los antiguos cromañones abrián pasos subterráneos para evitar cruzar las praderas de circunvalación abarrotadas de mamuts en hora punta.

Existen varios métodos para construír túneles y una gran variedad de técnicas, herramientas y maquinaria, en función del presupuesto del que disponga el constructor, el grado de sadismo de los contratistas, el tiempo del que se disponga o la importancia que se le dé a la integridad física de los operarios implicados.
(Más…)

diciembre 9, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se hacen las aceitunas rellenas?

cabecera_EK157_comosehace copia
r157_comosehaceDesde el descubrimiento del fuego y la invención de la rueda, probablemente el mayor avance de la humanidad ha sido el perfeccionamiento de la técnica que permite deshuesar las aceitunas y rellenarlas de anchoa. Durante el periódo en el que los seres humanos eran cazadores – recolectores, las aceitunas debían comerse tal cual, arriesgándose el neanderthal o cromañón de turno a perder piezas de la dentadura (ya de por si maltrecha durante los duros tiempos prehistóricos) con cada ensalada mediterránea que preparaba. Con la llegada del la agricultura, la ganadería, el sedentarismo y los asentamientos humanos permanentes, la especialización de las tareas permitió disponer de más tiempo para la elaboración de los condimentos alimentarios. Así, los humanos comenzaron a domesticar ardillas albinas (e incluso cangrejos ermitaños, muy habilidosos) para cortar parte de la aceituna y rellenarla con anchoas y, mucho más tarde, con pimientos de piquillo. (Más…)

noviembre 7, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una bombilla?

cabecera_EK156_comosehace copia
r156_comosehaceLa bombilla incandescente, el segundo invento más popular de siglo XIX después de los pirulos con barquillo, es en realidad un invento muy antiguo. Más antiguo que Edison o que Heinrich Goebel, incluso. Existen pinturas rupestres en Somalia en las que aparecen dibujados empleados de compañías eléctricas primitivas apuntando las lecturas de rústicos contadores junto a bombillas encendidas. Aunque algunos paleontólogos dudan sobre la autenticidad de estas pinturas (principalmente porque en ellas también aparece un televisor de plasma y uno de los hombres dibujados parece llevar una camiseta de AC-DC), el hallazgo podría suponer la primera referencia histórica a una bombilla y a una violación del código de vestir de un empleado al mismo tiempo. (Más…)
Página siguiente »