abril 19, 2018

Debajo de la Palmera: Lavapiés o Lavamanos

columna_anasagasti_cabecera_gr

En Madrid se llama realmente barrio de Embajadores, al lado de La Latina, pero una de sus partes, Lavapiés, es la que se ha hecho nuevamente famosa estas semanas a cuenta de los tristes incidentes ocurridos con los manteros. Barrio típico de chulapones y castizos, cantado en las Zarzuelas, es hoy un barrio multicultural y animado que si hoy lo describiera Mesonero Romanos lo haría de manera distinta a como lo hizo en su día ya que estamos hablando de un barrio que precede al Madrid capital de España desde 1561. Todavía en sus calles se ve en sus señales a un mozo lavarse los pies en la fuente que al parecer estaba en la plaza principal hasta el siglo XIX.
(Más…)

marzo 28, 2018

Butaca de Gallinero: Oscars

columna_raguirre_cabecera_gr

Me dan igual los Oscars. Más o menos tan igual como yo les doy a los Oscars. Porque es una noche en la que está todo el pescado vendido. En los festivales, ya sea Cannes, Donostia, Venecia, Sundance o Aguilar de Campoo, las productoras acuden con sus retoños cinematográficos, y deambulan durante unos días a la caza de distribuidores con ganas de marcha. Los premios son la guinda del pastel. Dan gloria, sí, pero, sobre todo, son la antesala del parné. Más o menos. Sin embargo los Oscars premian a películas que ya ha sido exhibidas o están en ello. Ya les han hecho la ola en Rotten Tomatoes. Ya las han despellejado los trolls de turno en Twitter y en los comentarios de todo podcast fandomero que se precie. Ya se ha metido la moneda en la ranura. Sólo falta darle a la palanca y esperar a que aparezcan las cerezas.
(Más…)

marzo 26, 2018

Hadouken! Hadouken!: Las tres conchas

columna_koldo_cabecera_gr

Tras diez años y otras tantas entregas de la saga Assassin’s Creed, Ubisoft había conseguido al fin hacer un buen producto, pero la ha acabado cagando, como siempre. Hace un par de semanas lanzó una actualización para el último (es un decir) capítulo, Origins, titulada Discovery Tour. Se trata de una curiosa iniciativa que permite recorrer el escenario del juego, ambientado en el antiguo Egipto, de manera didáctica, para explorar la arquitectura y cultura de esa época sin los combates ni sus tediosas mecánicas, para que se pueda enseñar en colegios. Parece una gran idea, impropia de la compañía francesa, ¿verdad? El problema es que los muy gabachos han censurado las estatuas, tapando tetas y pitos con conchas, no vaya a ser que algún inocente alumno o pervertido profesor se excite. O quizá sea porque hay alguna estatua de Oriol Junqueras.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »