enero 26, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una planta transgénica?

cabecera_EK158_comosehace
r158_comosehaceDesde que el homo sapiens dejara atrás su etapa de cazador recolector y abrazase con entusiasmo su nuevo estatus de agricultor-ganadero-registrador de la propiedad, siempre ha buscado la optimización de los cultivos y la obtención de las mejores cosechas. En épocas recientes, las modernas tecnologías han generado grandes avances en el campo de la agricultura, como las berzas gigantes obtenidas mediante irradiación con bromuro de metilo e incluso con Cobalto 60. Sin embargo, la elevada tasa de mortalidad de los clientes finales ha hecho que se tengan las esperanzas puestas en las terapias génicas, concebidas en principio para tratar la osteoporosis en guisantes nonatos, pero que han demostrado ser muy eficaces para maximizar la producción. (Más…)

diciembre 23, 2013

El Testarazo: ¿Eres una persona ambiciosa?

cabecera_EK158_testarazo
r158_test1.- ¿Al pensar en tu futuro, cómo son tus aspiraciones?
a.- El futuro es un concepto muy amplio. Las aspiraciones van madurando con los años. No sé… Dinero ilimitado y poder absoluto probablemente.
b.- ¿Tan decadentes son estos tiempos que pensar en el futuro es pensar en drogas y degradación? Efectivamente. Ahí me ha pillado.
c.- ¿Se refiere a las que le doy al humeante sopicaldo del comedor social? Profundas.

2.- Tu jefe te promete un ascenso si le apoyas, pero esto te costaría perder verdaderas amistades. ¿Qué haces?
a.- No me gusta perder cuando puedo revender y sacar un porcentaje de la transacción, pero en ese caso aceptaría.
b.- Intento llegar a un acuerdo con mis amistades. Si me pagan el alquiler, la luz, el agua y las vacaciones en Torredembarra, paso de mi jefe.
c.- Tener amistades ya me parecería la leche. Lo de tener jefe es soñar mucho. (Más…)

diciembre 9, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se hacen las aceitunas rellenas?

cabecera_EK157_comosehace copia
r157_comosehaceDesde el descubrimiento del fuego y la invención de la rueda, probablemente el mayor avance de la humanidad ha sido el perfeccionamiento de la técnica que permite deshuesar las aceitunas y rellenarlas de anchoa. Durante el periódo en el que los seres humanos eran cazadores – recolectores, las aceitunas debían comerse tal cual, arriesgándose el neanderthal o cromañón de turno a perder piezas de la dentadura (ya de por si maltrecha durante los duros tiempos prehistóricos) con cada ensalada mediterránea que preparaba. Con la llegada del la agricultura, la ganadería, el sedentarismo y los asentamientos humanos permanentes, la especialización de las tareas permitió disponer de más tiempo para la elaboración de los condimentos alimentarios. Así, los humanos comenzaron a domesticar ardillas albinas (e incluso cangrejos ermitaños, muy habilidosos) para cortar parte de la aceituna y rellenarla con anchoas y, mucho más tarde, con pimientos de piquillo. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »