Las ventajas de ser un marginado
![]() |
|
![]() Parece el sueño dorado de cualquier jugador medio de Lotería Primitiva de tres aciertos al año. Sin embargo más allá de los jardines con cámaras de vigilancia, los veraneos en Mallorca y la dorada apariencia de oropel “se esconde una historia de ruido y furia contada por un idiota”. Así la resume el crítico Carlos Boyardo, que recomienda el visionado de esta película. “En tiempos de despidos y desahucios conviene conocer estas historias de auto superación y heroísmo cotidiano”, concluye. Jarraime Peñafiel, que durante años fuera el cronista homologado de la Casa Real ha escrito el guión de Las Ventajas de Ser un Marginado mano a mano con Pilar Urbano, traductora oficial de los soliloquios de la reina Sofía. “La familia Borbón, de origen galo, siempre ha sido víctima del desarraigo, la exclusión y la movilidad laboral. Se pierden en la bruma de los tiempos las hazañas de Luis XIV el rey Sol, abuelo del primer rey borbón de España: Felipe V”, rememora Urbano mientras Peñafiel le hace la pedicura con un soplete. Pilar, entre alaridos de placer, resume la historia reciente de la familia de cabo a rabo. Alfonso XIII, uno de los más tempranos aficionados al cine porno en España, abuelo del actual monarca, las pasó canutas en el exilio. Murió en 1941 en la Roma de Mussolini. “El hijo de Alfonso, Don Juan, se aburría tanto que intentó volver a España en plena guerra civil a matar rojos, siendo vetado por Franco, al que por su altura cualquiera le hacía sombra”, acota Peñafiel solícito. Franco sí admitiría al joven Juan Carlos bajo sus protectoras alas, en una especie de programa Erasmus avant la lettre. “La peli toca esos asuntos en flashbacks grisáceos, tipo anuncio de Campofrío ultra patriótico”, aclara Urbano. La producción pasa de puntillas sobre el gran trauma familiar. A Juan Carlos, en 1956 con 18 años, se le disparó un revólver mientras jugaba en el desván de la casa con su hermano menor, Alfonso, lo que causaría su muerte. 56 años después, Froilán, el nieto mayor de Juan Carlos se dispararía un bazooka en un pie en presencia de su padre, Jaime de Marichalar, haciendo buena la frase de Carlos Marx, tío abuelo de los conocidos humoristas castellonenses, “la historia se repite siempre dos veces, primero como tragedia y después como farsa”. Carta de recomendación El 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Juan Carlos es proclamado Rey. La Constitución del 78, le reconocería sujeto a inviolabilidad. “Vamos que cuando dice en su eskech navideño de 2012 que la Ley es igual para todos, omite «vosotros gilipollas»”, explica el catedrático de Derecho Penal Facundo Grillete. Pero no había que abusar: ningún sistema se sostiene sin un reparto que deje a los implicados razonablemente insatisfechos. Juancar necesitaba partidos políticos llave en mano, listas cerradas para sumisos de mente abierta y una ley electoral a la medida. “En Portugal fueron los claveles en las bocachas y aquí los pezones del destape. La crítica internacional lo aclamaba”, recuerda la periodista Victoria Pliego que prepara su esperado libro La Cara B de la Transición: de la matanza de Vitoria al Caso Scala. El 23-F, consagraría a Juanito, en la intimidad, como salvador de la democracia y benefactor de todos los españoles según la historiografía oficial. Otros estudiosos achacan a la proverbial campechanía de Juan Carlos el factor detonante del golpe de Estado. “Qué cojones les contaría para que el general Jaime Milans del Bosch le soltara aquel: «majestad si tomo otro cubata saco los tanques a la calle»”, se pregunta el historiador Josele Gajo. Pasaron los años convulsos, los hijos fueron creciendo en el seno de una familia aparentemente feliz. Realismo social En uno de los momentos más duros de la cinta, se ve a Juan Carlos hinchado de cortisona mirando más allá del tiempo, limpiando una escopeta de matar elefantes. Recordando. “La primera en casar fue la Elena, con el Marichalar, luego Cristina con el Iñaki ese y por fin Felipe, con la Leti”. Tras comprobar el punto de mira se lía un pitillo con el Capítulo III de la Constitución, lo enciende y cabecea cansinamente. Nada ha salido bien. Las encuestas son demoledoras. La Elena está divorciada y Cris sigue amarrada al balonmanista “que la ha dejado preñada cuatro veces y que no tiene oficio ni beneficio, porque todo lo que han ahorrado estos años se le va a ir en fianzas y abogados” (Ver EL KARMA 149). Juan Carlos se pregunta qué hacer para dejarlo todo atado y bien atado a pesar de Corinnas y Secretarios rana. “Es que quién me pone la pierna encima que no levanto cabeza. Ahora, este tesorero del PP empieza sacar mierda que al final nos va a salpicar a todos”, se lamenta mientras busca algo nuevo, dulce y con una sorpresa dentro. “Podría ponerse en lista de espera, como un ciudadano más, para las próximas operaciones”, apunta el politólogo Gorka Meraman. Por si acaso, arrecia la campaña mediática a favor de la monarquía y la sucesión por tierra, mar y aire. Con un presupuesto confesable de 7.933.710 euros para 2013, algo harán. Para todo lo demás: www.casareal.es Cine independiente www.maletasviajeras.com Nunca se sabe www.todocontenedores.com Por estrenar Abel de las Heras © humorenlared.com |
Accede a las declaraciones del reportaje
Pincha aquí para ir al suelto El barrizal
Pincha aquí para ir al suelto Para no echar gota
Pincha aquí para ir al suelto En dos palabras
Haz clik aquí para leer la entrebestia a Felipe de Borbón
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete