octubre 14, 2015

El Interrogatorio – Digo Detroit

cabecera_EK174_elampli_interrogatorio
r174_interrogatorioEL KARMA: La banda barcelonesa de synthpop melódico, Digo Detroit, lanza su segundo trabajo de estudio, el EP Ascendente. ¿Ese título es por vuestra afición a la astrología, a los globos aerostáticos o un deseo de escalar en las listas de superventas?
Digo Detroit: Es un EP bastante introspectivo y el titulo tiene varias lecturas: tiene que ver con la cultura oriental y los ascendentes, que se refieren a la esencia de cada uno. También porque las canciones nos parecen evocadoras, de algún modo elevan al que escucha. Por supuesto es un gran paso en la evolución de la banda y por lo tanto lo consideramos un paso ascendente en nuestro camino. Aunque un poco de globos, estrellas y superventas también hay.

E.K.: Es notable, y comentado, vuestro paso de la alegría de Reflejos a la mayor oscuridad de Ascendente. En alguna entrevista lo achacáis a que es un sonido más maduro. ¿Hacerse mayores os pone tristes?
D.D.: La edad no perdona, no estamos tristes pero sí más reflexivos e introspectivos. Supongo que hemos vivido muchas más experiencias y nos apetecía plasmar esas reflexiones ‘maduras’ en nuestra música. Ojalá llegáramos a la edad de los Rolling en activo, ¿dónde hay que firmar? (Más…)

octubre 13, 2015

Gora Euskadi: Moda y perfumería

Son ya muchos meses, por no decir años, instruyendo en contra de la intencionalidad torticera con que la prensa, y especialmente las cabeceras de Vocento, confeccionan los titulares y cuerpos de texto de sus informaciones. Yo, que como todos los grandes genios tiendo a la modestia y al pudor, me creía predicando en el desierto. Mas miren ustedes que ya no me queda la cosa tan clara. El Martes 8 de septiembre, El Correo abría el interior del periódico con un texto a doble página del que ya se hacía eco, con foto, en portada. Lo titulaba, con aires de novela de Rudyard Kipling o de Joseph Conrad, «La mendicidad coloniza el corazón de Bilbao». Siete palabras de un sensacionalismo (lo que viene siendo habitual, hasta aquí todo bien) que dejaría a los titulares de Randolph Hearst a la altura de una de esas postales de felicitación con osos amorosos que te desean que te recuperes del ataque de hipoglucemia. Sin embargo, y aquí viene la confusa paradoja, el texto, lejos de ser una diatriba sobre los peligros de la descomposición social de la urbe, comienza con un pizpireto paseo por la Gran Vía. Más cerca del Félix Rodríguez de la Fuente de El Hombre y la Tierra que del Émile Zola de Yo acuso. Parecía que la periodista había decidido seguir mis consejos sobre la asepsia y el rigor, pero en algún momento se pasó de frenada y convirtió la denuncia social en un tratado de entomología.
(Más…)

octubre 12, 2015

Hotel y Domicilio: El Mundo de Kanako

cabecera_EK174_hotel
r174_hotel

Ya lo decía Siniestro Total: «La familia es la célula de la sociedad moderna aunque sea cancerígena desde la edad de piedra». Que se lo digan al detective Akikazu Fujishima. Ahogado en alcohol, un buen día recibe el encargo de su ex mujer de investigar la desaparición de su propia hija, Kanako, alumna aventajada y un modelo de excelencia. A partir de ese momento, Akikazu se toma la investigación como un asunto personal (tal vez porque es un asunto personal, no como si tuviera que localizar un yorkshire terrier desaparecido) con la esperanza de que encontrar a su retoño sea el inicio del añorado reencuentro familiar. Recoger del suelo las piezas rotas de la vida de uno es mucho más llevadero si te ayuda la familia, aunque luego nadie se quiera pringar aplicando la cola de contacto. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »