mayo 25, 2017

Debajo de la Palmera: Tanto eres, tanto pesas

columna_anasagasti_cabecera_gr

En junio de 1977 D. Manuel de Irujo fue elegido senador por Navarra. Fue asimismo el presidente de la Mesa de edad para la composición de aquel Senado democrático tras la larga dictadura. Su cerviz patricia, su traje negro, su mano y su voz, eran un foco de atención ante aquella marea de neófitos. Al bajar del estrado, entre respetuoso y tímido, un periodista aventuró una pregunta:

– Dígame D. Manuel, con la autoridad que le da su participación en las Cortes republicanas anteriores, ¿qué le parecen en general los componentes de las actuales?

– Pues le diré que las considero compuestas sin duda de buenas personas, pero… políticamente aún no han aprobado el bachillerato.

Hoy seguramente hubiera respondido lo mismo y quizás añadido, «aunque también de muy malas personas”.
(Más…)

abril 20, 2017

Debajo de la Palmera: Desde lo alto de la escalera

columna_anasagasti_cabecera_gr

El hombre inventó la escalera porque es una forma eficiente para subir. De modo que cada escalón cumple su propósito que es el de permitir el ascenso paulatino, y de ninguna manera un escalón puede ser considerado sino con relación a los precedentes, es decir, juzgado en su situación relativa. Si un escalón dejara de ser escalón, o no hubiera sido cabalmente asiento del próximo paso, entonces la escalera no hubiese sido escalera y el que pretendiera usarla se habría venido abajo.
(Más…)

marzo 10, 2017

Debajo de la Palmera: Populismo y estatismo

columna_anasagasti_cabecera_gr

Habrá que intentar un día la difícil tarea de penetrar la historia de las ideas políticas, que es la de las distintas ideologías que fueron proclamadas y alteradas en su ejecución desde el siglo pasado, y, particularmente, el confuso contenido de los programas y planteamientos de los partidos dominantes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo durante los largos años en que se hizo sentir la poderosa influencia deformadora de la Guerra Fría.

La mayoría de los movimientos políticos que han llegado a dominar en ese tiempo se caracterizan por la vaguedad de sus planteamientos ideológicos y la distancia cada vez mayor entre la ideología proclamada y las peculiaridades de la realidad histórica.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »