diciembre 26, 2024

Debajo de la Palmera: Los grises

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
No, no me refiero a “los grises policiales“ de la época de Franco, que eran muy grises y te dejaban la piel gris a porrazos. No, no me refiero a ellos. Sino al color gris.

El gris es un color poco estimado. Se le tiene como un color triste e indefinido. Él se venga de tanto desdén, dejando su marca en la mayor parte de la realidad. Amplios e importantes trozos de la realidad que nos rodea. No es ni blanca ni negra. Es gris. En la política, por ejemplo, la presencia de los tonos grisáceos es muy grande. Cualquier persona que quiera moverse con acierto en el análisis de las realidades políticas tiene que saber moverse en las zonas grises. Donde no es fácil ni justo el juicio definitivo sobre personas y cosas, que haga de ellas una sola realidad simple y definitivamente enjuiciable. Es un tipo gris. Y lo hunden para el liderazgo.

Hay personas que no soportan el gris. Le tienen alergia. No entienden sino de blancos y de negros. El gris les resulta demasiado complicado. No se les ocurre pensar sino que el gris no es ni chicha ni limonada. El terreno de la doblez y de la traición. Cuando la verdad es que el gris es un color tan color como el blanco y el negro, y se puede ser tan fiel a él como a cualquier otro. Son personas que le tienen horror a la complejidad. Confunden complejidad con confusión. Confunden claridad con simplismo. Creen tener ideas claras cuando lo que en realidad tienen son ideas simples. Así como hay gente que cree tener un pensamiento complejo cuando lo que en realidad tiene es un pensamiento confuso. (Más…)

octubre 6, 2024

Debajo de la Palmera: El W.C. está a seis kilómetros

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Existen muchas maneras de ir de vacaciones. Incluso quedándose en casa como en aquella película titulada Aupa Etxebeste! que como no podían pagar la salida familiar y eso no estaba bien visto en el pueblo se quedaron en casa con las ventanas cerradas para dar el pego de que estaban vacacionando. No era así ya que se habían quedado en su casa de sesenta metros cuadrados con los altibajos de los sustos vecinales en una peripecia que la vivieron como si estuvieran en la guerra y sobre todo presas del que dirán. No es muy recomendable hacerlo de esta manera.Se puede ir uno en caravana, al camping de Hossegor, al pueblo de la abuela, a Zahara de los Atunes, Benidorm o en esos cruceros que vas a uno y has ido a todos. Pero también hay gentes que intercambian casas o alquilan casitas para pasarse el mes andando en bicicleta, paseando y haciendo lo que le da la gana.

Eso le ocurrió a un matrimonio conocido de Bakio que a través del consulado inglés en Bilbao contactaron con una agencia que les remitió a un pastor protestante escocés. Este les envió las características de la casa, su ubicación, su costo y quedaron en alquilarla para este pasado mes de agosto. (Más…)

julio 4, 2024

Debajo de la Palmera: Un tonto en cinco idiomas

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Salvador de Madariaga fue un diplomático y escritor español, ministro en 1934 de Instrucción Pública y Bellas Artes con el gobierno de la República. Trabajó en la Sociedad de Naciones como jefe de personal de la Sección de Desarme y más tarde representó a la República como embajador en Washington y Paris, así como delegado español ante la Asamblea de Naciones.

Un poco insoportable era así mismo, bastante pedante hasta el punto que se comenta que en cierta ocasión José Ortega y Gasset tuvo un pequeño desencuentro dialéctico con Salvador de Madariaga sobre algún tema de grave enjundia intelectual, o quizás no tanta.

La cuestión es que Madariaga, o acaso alguien en su nombre, defendió la cuestión aludiendo al hecho de que Salvador de Madariaga hablaba cinco idiomas.

Ante aquello, la respuesta de Ortega fue corta pero contundente. «Eso solo quiere decir que D. Salvador es tonto en cinco idiomas». (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »