julio 21, 2022

Puños fuera: Último verano

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

El verano de después de la pandemia será épico. Con hambre de dos años, jóvenes, mayores y criaturas se lanzarán a festivales, fiestas patronales o a viajes a remotos destinos turísticos, dando de nuevo sentido a aquel Orden que el largo confinamiento había interrumpido. Cada actividad, consumida con ansia de reconciliación, será una celebración de que la vida tal y como la conocíamos sigue su curso, y de que nos merecemos todo aquello que estos últimos tiempos nos habían privado.

A la vuelta, cuando ya se hable de depresión postvacacional, recordaremos que el precio de los combustibles fósiles ha seguido subiendo, que la inflación consiguiente sigue imparable depreciando salarios y ahorros y que la última guerra mantiene su sangría, colocando a la Unión Europea en el papel subsidiario que siempre tuvo. Los más mayores recordarán entonces una sensación similar cuando en 2002, el año de la implantación del euro, el gasto se disparó con euforia para después comprobar en el segundo semestre que la capacidad adquisitiva de la población había caído un 40%. Que nada será ya lo que había sido. Será el final de la fiesta.
(Más…)

abril 14, 2022

Puños fuera: Europa

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

No quisiera caer en los lodos de la gordofobia y hacer apología de esmirriez, pero siempre me chocaron las pinturas barrocas y su modelo de belleza femenina que añadía volumen (signo de privilegio en la época) al atlético canon clásico. Entre ellas, y con permiso de las Tres Gracias, me impactaban los diversos cuadros sobre el Rapto de Europa, donde la princesa que diera nombre al continente que pisamos y a lomos de un orondo toro, se precipitaba al mar hacia los más que esperados sinos que el fértil e incontinente Zeus le destinaba en la bella Creta.

Ante la burda treta de un Dios, transmutado en una suerte de oso amoroso de la Antigüedad para ganar la ocasión de acercarse a su presa, la candidez característica de esta la primera europea sirve en las presentes contingencias para ilustrar similares ingenuidades. Compatriotas de un imaginado continente, unidos en unos valores ilustrados que les garanticen su privilegiado bienestar, son la cara renovada de esa Europa, cuya inocencia ponemos ya en cuestión desde su mito fundacional. Pues Europa no fue nunca más que un patriarcal cuento para ejemplificar el timo resultón de llevarse alguien al huerto.
(Más…)

enero 12, 2022

Puños fuera: Punks not dead

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La regeneración del proyecto europeo no contará con quien ha sido puntal en las dos últimas décadas, la diablesa Merkel madrina de las políticas de austeridad en la crisis del 2008 y la Ángela Merkel que posibilitó los planes NextGenEU en 2020. La Merkel ha dejado la cancillería alemana y ha escogido para su despedida que los músicos de su Ejército le tocaran una famosa tonadilla de Nina Hagen, la reina del punk germano, con la que la diosa del gamberrismo musical triunfó cuando las dos eran tiernas veinteañeras.

La balada de Nina, sobre una base musical moña y repetitiva, contaba que había olvidado el carrete de fotos en color, y que nadie creería en los buenos tiempos al recordarlos en blanco y negro. Su voz, provocativa, sexual y rompedora, daba cuerpo y sentido a la melodía como pocos años después haría Vicious con el My Way. Así, nada de aquella esencia pudo percibirse cuando se la entonó la banda militar. La balada punk se volvió, de este modo, metáfora de la falsificación histórica presente en la que, orillados los carretes en color, sólo quedan los adulterados recuerdos en blanco y negro del agonizante proyecto económico y político europeo.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »