enero 13, 2021

Puños fuera: ¡Rompan filas!

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Aunque lo de que crisis se traduzca por oportunidad en chino sea un cuento ídem, para las más avejentadas izquierdas, los protocolos de esta “nueva normalidad” hacen carne la sentencia de Mao “el ejército revolucionario debe vivir como pez en el agua”. Así de en su salsa se les siente viendo desfilar a sus bases con aire marcial y en filas de a tres en las manifestaciones de estos tiempos de pandemia. Parece cómoda pues esta adiestrada oposición en el actual entorno de restricciones que, de paso, también restringe la capacidad creativa y colaborativa que acompaña de por sí a la acción reivindicativa.

Si las medidas de profilaxis sanitaria se convierten para estas burocracias en oportuno y eficaz corsé disciplinario del que ni una díscola lorza escapa, quienes creemos que el viento desobediente del 68 hace ya medio siglo que se dio por saludable, no podemos sino tentarnos la ropa ante el retorno de las querencias autoritarias también en el medio contestatario. Mientras tanto y con los viejos cantautores, ante tanto toque de corneta practicaremos lo de “en la mani nacional/ yo me quedo en la cama igual/ que la música militar/ nunca me supo levantar”. (Más…)

octubre 28, 2020

Puños fuera: Verdades y bombas

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

El 19 de septiembre de 1995, los dos principales periódicos del imperio, el New York Times y el Washington Post, cedían ante el conocido policialmente como Unabomber (quien enviaba impunemente desde 1978 paquetes bomba caseros contra destinos relacionados con la devastación ecológica), y publicaban en sus páginas un largo manifiesto La sociedad industrial y su futuro escrito por el activista. Allí se analizaba cómo el capitalismo industrial y la tecnología, elevada ésta a la categoría de religión oficial del sistema, conducían a la humanidad hacia un desastre que la rebelión colectiva debía parar de inmediato.

La publicación de El Manifiesto de Unabomber acarreó lo que perseguían los medios policiales, la detención de su autor, Ted Kaczynski, quien a sus 78 años aún permanece en prisión. Veinticinco años después, aquella llamada de atención para denunciar la inminente destrucción del planeta y reivindicar la necesidad de oponerse radicalmente a ella, no nos desvela nada que ya no demos por sabido. Sobre todo que, para que una verdad pueda llegar a serlo, no es suficiente con que ésta sea revelada: es imprescindible una fuerza social que la imponga. (Más…)

julio 18, 2020

Puños fuera: Terminal

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Para poder comprender el caos que nos circunda, solemos dotarle de una coherencia de la que en sí carece. Así, a un conjunto de cápsulas parasitarias del sistema celular, a los virus, se les atribuye inteligencia colectiva y se les confiere capacidad de diseñar estrategias comunes para conseguir con éxito romper nuestro equilibrio biológico. Aunque hablar propiamente de inteligencia en estos ni siquiera seres vivos y, además, darles capacidad de mutar socialmente a voluntad es a todas luces insostenible, resulta útil para explicar su funcionamiento.

Igualmente, describimos una serie de hechos y de lógicas sociales con el nombre de capitalismo, dotando a ese conjunto de una identidad colectiva a la que le colocamos también un accionar compenetrado y meditado con el fin de perpetuar su lógica de beneficio. Pero en ocasiones como la actual, el caos emborrona y la fragmentaria realidad se impone al necesario discurso. Sin embargo, el remedio vuelve con la naturaleza humana: poco a poco los pedazos del rompecabezas se atraen y recomponen una figura reconocible. Y como en Terminator, la silueta del capitalismo terminal vuelve a ser ya percibida con nitidez. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »