noviembre 9, 2019

Mens Insana: Así nos ven

Corren finales de los años 80 en Estados Unidos. Un grupo de adolescentes negros sale a dar una vuelta de noche por un famoso parque de la ciudad de Nueva York. Ajenos a lo que les espera, ríen y bromean entre ellos. Al día siguiente comienza el horror. Esa misma noche y en ese mismo parque una chica era brutalmente violada. La policía, lejos de investigar lo ocurrido, decide que algunos de esos niños negros van a ser sus cabezas de turco. Lo tienen todo perfectamente orquestado. Los torturan hasta que obtienen lo que buscan. Los chicos confiesan haber cometido un crimen del que ni se habían enterado. La policía no necesitaba de manera apremiante la verdad sino acallar un clamor social que exigía justicia.
(Más…)

noviembre 7, 2019

Campus Kanpo: Vacile

columna_mom_cabecera_gr

«Se coge antes a un mentiroso que a un cojo”, era una frase habitual de mi padre: mentiroso quizás a veces, pero sobre todo, cojo siempre. “Cómo va a traer mala suerte que se te cruce un gato negro si yo tenía en mi casa varios y pasaban por delate de mí continuamente… Y mira qué bien… ejem… ejem…”
(Más…)

noviembre 5, 2019

Juego de niños: Futuro

columna_elene_cabecera_gr

Peatones que cruzan la calle empantallados, ciclistas que hacen lo propio y hasta personal a caballo mirando su móvil… Lo que faltaba. Después de visto esto, apaga y vámonos. Apaga el móvil, digo. A ver si así ponemos atención en lo que hacemos. Eso mismo deben de estar pensando en Silicon Valley. Allí las élites de las nuevas tecnologías crían a sus hijos sin pantallas. Muchos llevan a sus retoños a escuelas Waldorf, donde las criaturas crecen entre pizarras, tizas y juguetes de madera. Es la educación analógica cien por cien. Y en casa o en el parque, igual. Las niñeras tienen prohibido el uso del móvil durante la jornada de trabajo. Tanto Jobs como Gates fueron muy estrictos con sus hijos en lo referente a los dispositivos digitales. Al parecer ha cundido el ejemplo.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »