octubre 18, 2018

Península Histérica: Incertidumbre

columna_miguel_cabecera_gr

Vivimos tiempos inciertos en lo que a la política oficial se refiere. Una incertidumbre que afecta prácticamente a todo el planeta. En la Península tenemos el retroceso del bipartidismo tradicional. En Europa, el peligroso ascenso de la ultraderecha en Italia, Francia, Alemania, Suecia y en los países del Este, aliñado con el Brexit británico. Y nadie en su sano juicio habría creído hace tan solo una década que una persona como Trump podría alcanzar el poder en los EE.UU. (Más…)

octubre 16, 2018

Puños fuera: Truenos

columna_jtxo_cabecera_gr

Para quien se obstina en mirar el mundo con cierta distancia, sin dejarse cegar por el relámpago, no deja de llamarle la atención la última alternancia en las instancias gubernamentales que, en un santiamén y por birlibirloque, ha hecho salir por la puerta trasera a sus gestores de derecha e ingresar por la grande a los de la socialdemocracia. Así y reducida a la categoría de caricatura de sí misma, la quinta de Mariano se diluye sin aspavientos, mientras apuestos y modernos administradores progresistas se hacen con las riendas del gobierno de lo posible. (Más…)

octubre 14, 2018

Gora Euskadi: Crimen y castigo

Los derechos se ganan a pulso. No los regala nadie, y, una vez adquiridos, no están garantizados. No es infrecuente que la molicie, el exceso de confianza, el desafuero y la desafección nos hagan perder lo que hemos logrado con tanto sacrificio. Como cuando pensamos que una pizza familiar pepperoni más o menos no va a alterar la dieta de rúcula que comenzamos en mayo. La autoindulgencia lleva a la decadencia, la decadencia a la arbitrariedad, y de aquí al caos. O a la obesidad mórbida, según el caso. Una de las tareas sacrosantas de la prensa es no permitir al lector esa autoindulgencia y alzar frente a él, con cariño, el dedo acusador que le ponga en alerta frente a la voluptuosidad perezosa de quienes creen que ya todo vale. Los periódicos, sin más armas que la tinta, el papel, una potente red de distribución, ayudas públicas, dinero de sus anunciantes, apoyo institucional y créditos bancarios, denuncian en sus páginas el uso y el abuso que los más altos estamentos del Estado pudieran hacer de su poder para subyugar al humilde ciudadano, valiéndose de los cantos de sirena del libertinaje y el radicalismo mal entendido. Ante la incontinencia reformista, moderación. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »