julio 13, 2021

Campus Kanpo: Dar la cara

columna_mom_cabecera_gr

¿Estamos preparados para mostrar nuestra cara al mundo? ¿Y para vérsela a los demás? Ya podemos hacernos la limpieza bucal de rigor, depilarnos el bigote y recuperar nuestro pintalabios preferido del fondo del neceser. ¡Por fin! Tomar chicles sin que nos lloren los ojos, dejar de arrepentirnos por comer chorizo, estornudar sobre un pañuelo y que no sufran más nuestras orejas. ¡Qué bien! Volveremos a ser otro patito feo más. Y es que estamos de acuerdo que de ojos, todos somos más o menos atractivos. Pero si sumamos nariz y boca, la belleza ya se pone en entredicho. Matemáticas puras y duras.
(Más…)

julio 11, 2021

Gora Euskadi: El terror de los pensionistas vivientes

El periodismo que se considere así mismo serio y responsable debe permanecer alerta, cual aceitado surfista, mientras otea el horizonte desde la orilla de esta playa que es la actualidad. Las diferentes olas del devenir humano deben ser detectadas e identificadas cuando son una mera promesa burbujeante, una sutil ondulación en el agua, para poder cabalgarlas antes de que rompan. No es una tarea fácil, porque la prensa no sólo debe ser capaz de localizar la mencionada ola sino que, una vez coronada su cresta, tiene que mostrar a sus lectores la envergadura de esa onda cabalgada, que hay mucho ágrafo y mucho lector en diagonal que no alcanza a entender su gravedad (mucho menos la metáfora) hasta que el golpe de mar se lo lleva por delante haciéndole la lavadora. Dicho esto, la búsqueda incesante de tendencias noticiosas es una tarea infinita y tan pronto se disuelve una hay que andar descubriendo otra. Por eso el grupo Vocento, prevenido de que la pandemia se va desinflando poco a poco, y de que el culebrón de Rociíto no da ya mucho más de sí, está presto a apuntar, cual perdiguero de Burgos haciendo la muestra, a nuevas catástrofes que mantengan en tensión a sus fieles seguidores, no vayan a pensar que esto es Jauja y el peligro ha pasado. De este modo, el martes 15 de junio, el periódico El Correo, titula una información a triple columna «El número de pensionistas vascos crece el doble que el de cotizantes». Porque el diario no da puntada sin hilo. Parece querer decirnos que de la pandemia a lo mejor hemos librado, pero estamos a las puertas de otro apocalípsis, mucho más peligroso que la peor pesadilla de Lovecraft o de Zack Snyder. Nos previene contra el terror de los pensionistas vivientes.

(Más…)

julio 8, 2021

Juego de niños: Océano

columna_elene_cabecera_gr

Quiero escribir sobre el silencio. Peligrosa paradoja. Desde la primera sílaba ya la he liado. Pero, a ver, sé que me interesa el tema, y algo tendré que decir. Todavía no sé qué. Cojo el libro de Pablo d’Ors, Biografía del silencio. Qué hermoso título, por cierto. Hay que aprender de quien tiene inspiración y maestría. Lo más parecido al silencio es la palabra exacta. Por eso admiro la capacidad de quienes transitan con el lenguaje por esos lugares sutiles. D’Ors reflexiona sobre su experiencia como meditador y lo hace con tal delicadeza y precisión que te atrapa en la lectura.

¡Hala! Ahora que ya lo he leído, voy a destripar el final. Spoiler alert digo, por si no se entiende sin soltar el anglicismo. Resulta que el propio autor, despues de deleitar con sus reflexiones, lo deja claro. “Hablar o escribir sobre la meditación silenciosa es, en verdad, una contradicción, una paradoja”. Así que deja de leer y ponte a meditar, indica sin rodeos a quien tiene su libro entre las manos. A continuación se dice a sí mismo que ya está bien de escribir. Que es hora de lanzarse confiado “a ese océano oscuro y luminoso que es el silencio”. Fin.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »