noviembre 13, 2014

Psico: Terrores nocturnos

cabecera_EK164_psico
r165_psicoLos terrores nocturnos o pavor nocturnus es un trastorno del sueño que consiste en episodios de pavor, terror y horror en las primeras horas del sueño, cuando el sujeto aún no ha entrado en la fase REM y por lo tanto no ha comenzado a soñar con ser seducido por Gemma Cuervo ni con volver a perder la casa jugando al tute cabrón. El individuo que los sufre se llega a poner en posición vertical, sin estar del todo despierto, y son frecuentes los episodios de taquicardia, fuerte sudoración, respiración agitada y dilatación de las pupilas. Por no hablar de que, a menudo, hacen todo esto al mismo tiempo que gritan sonoramente, con el consiguiente incordio que supone para familiares, cónyuges y demás vecinos del inmueble, que bastante tienen con lo que tienen.
Cuando esta parasomnia, relacionada con el sonambulismo (lo de caminar dormido, no lo de caminar por un cable suspendido en el aire) afecta a niños carece de demasiada importancia, pero cuando incide en adultos la cosa cambia. “Para empezar, despertar a alguien que se encuentra en pleno episodio es una tarea delicada, ya que se pone peligroso y puede empezar a repartir mamporros a diestro y siniestro. Y es que durante los primeros momentos no reconoce ni a la madre que lo parió. Literalmente…”, apunta Ruperta Leguera, directora de la Unidad Especial de Trastornos del Sueño del Hospital Nuestra Señora del Bulbo de la Amapola. (Más…)

septiembre 10, 2014

Psico: Hablar solos

cabecera_EK164_psico
r164_psicoLejos de significar necesariamente un trastorno mental, hablar solos es, según la psicología moderna, un sano ejercicio que denota inteligencia y capacidad de análisis. Hablar en voz alta cuando no hay otro ser humano en los alrededores (si acaso algún animal de compañía o algún electrodoméstico especialmente asertivo) nos ayuda a poner distancia sobre temas que nos preocupan. “Pero hay casos y casos, claro, y mucho zumbado suelto”, explica el psiquiatra Luis Fachas Lienzos. “Una característica significativa, si bien no determinante, que nos puede dar una pista sobre si el sujeto que practica el soliloquio lo hace con inteligencia o es carne de punción ventricular de Cushing es la intimidad con la que lo practica. Si está solo, y es consciente de ello, claro, no hay problema. La cosa se complica si lo hace en la calle, rodeado de gente. Claro que no es lo mismo musitar la introducción del “Discurso del método” de Descartes, memorizada para un inminente examen de oposición a bedel, o gritar a pleno pulmón “Os voy a matar a todos, las voces me guían…”. No es lo mismo”. (Más…)

julio 14, 2014

Psico: Odio premeditado

cabecera_EK163_psico
r163_psicoAsí como el yin tiene el yan, la cara su cruz y Pajares su Esteso, el Síndrome del Salvador tiene su reverso tenebroso. Se trata del odio premeditado hacia un individuo, totalmente desproporcionado en relación a las afrentas que ese individuo haya podido cometer, si es que siquiera ha cometido alguna. “El síndrome no está tipificado, pero eso no quiere decir que no exista. De hecho es muy común. Básicamente consiste en coger manía a alguien y convertir ese odio en una razón de vida”, postula Ataulfa Lacias, psicóloga forense del Hospital Penitenciario San Eleuterio de Fromista. “A unos les da por hacerse fans de Justin Bieber y a otros por odiar a alguien a muerte, tampoco es tan raro. De hecho estas personas que odian son casos muy aburridos. Yo prefiero tratar con cleptómanos con trazas de ninfomanía y dislexia. Será cosa mía”, concluye Lacias. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »