abril 4, 2023

Gora Euskadi: Nuevos aires

Las obligaciones del medio prensa, tan alejado de las modestas aspiraciones a convertirse en ruido blanco que tiene la radio, de las ínfulas cabareteras de la televisión generalista o de la vocación de entretenimiento vacuo de Internet y las plataformas de streaming, son complejas y a menudo complementarias cuando no contradictorias. No es fácil ordenar en la misma línea editorial los sentimientos de lectores encuadrados en tradiciones más ancestrales y las sensibilidades de otros seguidores más permeables a disciplinas menos atávicas, pero es la pretensión de los diarios de bien lograrlo. Siempre temerosos de Dios y enclavados dentro del eje de la única y verdadera fe, por supuesto, que aunque pueda parecer una obviedad conviene recordarlo. Por eso el diario de Vocento, viejo conocido en su afán por aunar acervo e innovación, elige como titular de la información a toda página (la 4 concretamente) en el periódico en papel del Miércoles 1 de marzo “El obispo permite a La Bilbaína saltarse la vigilia a cambio de ‘prácticas penitenciales’. Por si acaso el texto no era lo suficientemente preciso, la llamada a la noticia en la edición digital difiere ligeramente para convertirse en “El obispo permite saltarse la vigilia en una alubiada el Viernes de Cuaresma a cambio de limosnas o mortificaciones corporales”. (Más…)

enero 2, 2023

Gora Euskadi: Lecciones para el futuro

El lector medio de prensa podía empezar a pensar en lo que puede hacer él por los medios y no tanto en lo que los medios pueden hacer por él. Pero el periodismo escrito sabe que el consumidor de periódicos es egoísta y tiende a que se lo den todo hecho. Es más, con esta moda de la fantasía, los superhéroes y los maratones de series de Netflix, puede llegar a creer que lo que lee es una ficción, con una presentación enigmática, un nudo inquietante y un desenlace esperanzador. Que lo aparente es engañoso y que lo obvio oculta una realidad multifacetada inasequible al lector. Entonces es cuando debe intervenir, una vez más, la prensa. Para despertar al usuario del diario, con un sopapo, de su incertidumbre optimista. Eso es lo que hizo un diario de Vocento el sábado 12 de noviembre, cuando titulaba una información a cuatro columnas “El Banco de España advierte sobre el impacto de la crisis en los vulnerables”. No fuera a pensar el lector interpelado que las cosas se le iban a arreglar antes de los títulos de crédito. Todo es lo que parece. Los gigantes son gigantes y los molinos, con permiso de Gamesa, molinos. (Más…)

octubre 16, 2022

Gora Euskadi: Por el cambio

No me canso de repetir en esta columna (sí lo hago pero debo proyectar una imagen de entereza) los compromisos que el medio prensa tiene adquiridos con la ciudadanía, que deposita en él su confianza, ávida de consejo, aliento e instrucción. Los periódicos no se conforman con revelar la verdad, que unas veces se manifiesta ante nuestros ojos de manera descarada y otras de forma más subrepticia y disimulada, como con ínfulas de ninja, sino que deben entrar en el fango y hacer prospección. Diarios como los de, es un suponer, el grupo Vocento nos aúpan, nos colocan sobre sus paternales hombros y nos permiten ver todo aquello que se extiende por encima y más allá de esa valla que es la realidad aparente. Es un decir sin decir. Un aconsejar sin dictar. Una manera de alertarnos sobre lo que nos conviene pero disimulando la condescendencia porque saben que el lector tiende a la suspicacia. Por eso El Correo del domingo 11 de septiembre nos obsequia con un texto a siete columnas, página y media, con el, ya de primeras, inquietante titular “Sin monedas no hay propinas ni ingresos”. Por si el desconcierto y la desorientación no nos hubieran aterido el alma lo suficiente, la entradilla del texto (aquí llega la prospección) nos previene contra lo que, con la que está cayendo, es más que probable que nos acabe afectando en el corto y medio plazo: la falta de dinero en efectivo por el pago con tarjeta merma los recursos de los mendigos. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »