marzo 28, 2024

Debajo de la Palmera: Burbujas humanas

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
¿Qué es una burbuja sino una nada esférica que asciende por estar vacía?

Se dan burbujas en los fluidos y se dan en las sociedades. Euskadi está llena de burbujas. Son los hombres y mujeres burbujas.

El poder ascensional de su vacuidad los lleva en algunos casos a ocupar los más altos cargos, donde se deslizan y prosperan, en la política, en la empresa, en la sociedad, con serenidad de lamas, gozando de la luz reflejada de subalternos desconocidos quienes son los que valen, pero no brillan. Son notables estos especímenes burbujas. Atraen la atención cotidiana de esos maliciosos creadores de mitos que son algunos plumíferos y logran ocupar las primeras páginas de los diarios, los mejores espacios de la televisión y de la radio y los puestos de atrás en los coches oficiales y en los de empresa. (Más…)

diciembre 26, 2023

Debajo de la Palmera: Música de calesita

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Una de las cosas que lamento es que el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y de todas las instituciones no hagan un pequeño esfuerzo, el del chocolate del loro, para reeditar todas aquellas publicaciones, libros, ensayos y artículos que escritores vascos tuvieron, tras escribirlos y precariamente publicarlos, que echar al mar en los cuarenta años que duró el exilio al ir ellos quedando en el camino. No conocemos su obra que es muy valiosa.

Uno de ellos fue el algorteño José Olivares Larrondo “Tellagorri” que se jactaba por encima de todo de ser algorteño, no de Bilbao. Fue director de Tierra Vasca en tiempos de la República y de Tierra Vasca en el exilio pero editada en Buenos Aires.

Era un tipo silencioso, irónico, metódico, humorista y escribía muy bien. A mí me encanta. Decía que si alguna vez Euskadi fuera independiente y hubiera que enviar un embajador al Vaticano éste debía ser gipuzkoano porque el posible bizkaino llegaría a la sala de audiencias, le daría un golpetazo en el hombro a Su Santidad y le diría “¿Qué tal estás Padre Santo?” para pasmo de los cardenales y obispos allí presentes. Y sin embargo el gipuzkoano, suavemente, le diría silabeando “Zer moduz Aita Shantua?” y reverencialmente le besaría el anillo episcopal. (Más…)

octubre 6, 2023

Debajo de la Palmera: Le gustan las kokotxas pero no el euskera

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Pedro Muñoz Seca fue un autor teatral español con más de 167 comedias estrenadas. Monárquico y suscriptor del ABC gustaba de la ironía y del humor y aunque había nacido en el Puerto de Santa María y vivía en Madrid, como a buen cortesano le encantaba San Sebastián, donde acudía en verano con su mujer y sus nueve hijos. ¡Aquellas eran familias!

El caso es que se enamoró de una Villa en Ondarreta cerca de uno de sus amigos que tenían una casa con el nombre de Toki Ona (Buen Sitio) y de los Satrústegi propietarios de la villa Toki Eder (Lugar Hermoso). Ante aquello quiso bautizar su casa con el nombre de “Toki El Timbre”. Desgraciadamente fue fusilado en Paracuellos del Jarama en plena guerra civil y no llegó a consolidar su gracieta.

Su nieto es el escritor Alfonso Ussía que se ha convertido en el epítome de la carcundia madrileña, untando su pluma en una muy destilada y ácida bilis tan propio de la guerra de trincheras en la que vivimos, por lo que si esto escribía su abuelo, jugando con el euskera, me imagino lo que habrá pensado y escrito este caballero medieval sobre el uso del “vascuence” en las Cortes Generales españolas tras la muy graciosilla intervención de Borja Sémper que nos dijo en euskera que allí no había que usarlo porque todos sabemos castellano y este idioma se habla en el mundo. Curioso. Si por cuestión de hablantes se trata habrá que anotarse al chino o al japonés. De hecho a mí una vez me llamaron Nagasaki.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »