enero 22, 2024

Butaca de Gallinero: Que hablen de uno

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Se atribuye a Oscar Wilde la frase que dice que lo importante es que hablen de ti, aunque sea mal, y a Salvador Dalí la oportunista contrapartida de que lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien. En 2019 Scorsese arremetía contra las películas de superhéroes por carecer de alma y no contar las cosas que les pasan a las personas normales, como que te metan en el maletero de un coche y te lancen al mar con unos zapatos de cemento, o que te reviente la cara un boxeador italiano de 100 kilos. Este año ha vuelto a hablar de Marvel para abundar en lo mismo. Y también ha abierto la boca Stephen King para reprender a los haters de Marvel. El asunto es que tras la bazofia de Wakanda Forever, el truño de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, el anodinismo de The Marvels, la indiferencia de Invasión Secreta y la tibieza de Loki 2, es un poco triste que se sepa más de la Casa de las Ideas por comentarios de celebridades en Twitter que por análisis en Variety. (Más…)

noviembre 1, 2023

Butaca de Gallinero: Modas pasajeras

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Cuando parece que la última moda pasajera toca a su fin ante los descalabros de taquilla y la falta de eco mediático de las últimas producciones de superhéroes tanto de Disney Marvel como de Warner DC, queda en evidencia que estos ciclos son finitos. Que no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista. Pero también que a filones agotados y sobreexplotados como el mencionado, o el género zombie antes que este, le seguirán en el futuro otros igual de cansinos o más, a lo mejor no sin tanto poder para impregnarlo todo por culpa de la segmentación de las audiencias, pero lo suficientemente omnipresentes como para generar mini zetgeists fílmicos que parezcan que no se van ni con jabón Lagarto. Pero esto no es de hoy. (Más…)

julio 30, 2023

Butaca de Gallinero: A toro pasado

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Si en mi columna anterior comparaba la evolución del cine denominado convencional y el cine porno, en esta ocasión quiero hacer un apunte, con el permiso de maese Cano, sobre los paralelismos entre la carrera de la industria cinematográfica y la de los videojuegos. En diferentes épocas y a lo largo de diferentes lapsos de tiempo ambas industrias han tenido una etapa inicial experimental (La llegada del tren / Pong), una de aprendizaje (El nacimiento de una nación / Pac Man), una de eclosión (Luces de la Ciudad / Super Mario bros.), una clásica (Casablanca / Tetris), una dorada (Centauros del desierto / Street Fighter II), una postmoderna o de autor (Apocalipsis Now / Shadow of the Colossus), una ultracomercial (Regreso al Futuro / Assassins Creed) y una crepuscular (Todo a la vez en todas partes / Death Stranding). Que el lector esté de acuerdo con mi selección comparada me la trae al pairo porque no es ahí a donde quiero llegar.

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »