noviembre 9, 2015

Gora et Labora: Forua

Lorategi ederrean sartu zen aurreko batean Mendebaldeko Gure Lehendakari Jauna. Nazio Forala, Nazio Florala, Nazio Loretsua, Nazio Loriatsua aldarrikatu zigun.

Gure lehendakari jaunak hamaika aldiz entzun die aurkariei Nazio Batua eta Askotarikoa baten parte garela, (nahi eta nahi ez), non guztiok tokia daukagun eta elkarri uler diezaiokegun. Hamaika aldiz entzun du, bestalde, nazio kontu horiek zaharkeria, zentzugabekeria direla, batere moderno ez direla, XIX. mendeko kontuak direla. Nazionalismoa, irakurriz eta bidaiatuz sendatzen da.

Baina Mendebaldeko Gure Lehendakari Jaunak, oporretan, bidaiatu beharrean, gure klasikoak irakurtzen igaro zuen denbora nonbait. Osaba Sabinek utzitako libururen batetik Jaungoikoa eta Lege Zaharra bere osotasunean berreskuratzeko herritarrak nahiko helduak antzeman ez eta Foral horrekin laburbildu zigun dena. Esperantzak bizi gaitzan.

(Más…)

noviembre 8, 2015

Ácido Cítico – EL KARMA 175

cabecera_EK175_acido copia
01“La legislatura de Rajoy ha sido convulsa, de mucha protesta, del no diálogo, de la imposición y no ha ayudado en nada a normalizar la convivencia política. No como el resto de legislaturas, en las que Euskadi ha sido un remanso de paz y concordia”
Iñigo Urkullu
Lehendakari conciliador

(Más…)

noviembre 7, 2015

Debajo de la palmera: El Gobierno español condena a los saharauis al desierto

columna_anasagasti_cabecera_gr

Estuve en septiembre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York como miembro de la Comisión de Exteriores del Senado. En la delegación iba también el senador gipuzkoano Urko Aiartza. Y allí estuvimos siguiendo los trabajos del Consejo de Seguridad en estos dos meses de presidencia española.

Pero no nos quedamos en esto. Aiartza y yo nos interesamos por la situación del pueblo saharaui. Y sacamos la conclusión de que al  pueblo saharaui no le queda más que continuar en su heroica labor sin esperar nada del Estado español  que primero lo invadió y colonizó y luego lo abandonó a su suerte en manos de un nuevo ocupante en 1975.

Esta conclusión la sacamos  tras  reunirnos con representantes de Naciones Unidas, así como con embajadores acreditados ante las mismas .

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »