diciembre 31, 2017

Oreja a la Plancha: Cibernáusea

columna_jabarca_cabecera_gr

Ahora que en las redes sociales todo el mundo puede ir al Papa de Roma y decirle a la cara que sus subalternos violan niños, o a Trump que apesta o a Slayer que están acabados, lo que hace la gente es justo eso. De todas las potencialidades a nuestro alcance, escogemos las peores y nos quedamos tan anchos. Antes los que podían organizaban guerras y genocidios, y estaba en nuestra mano pensar que eran unos hijos de perra, o incluso decirlo en voz alta delante de unos botellines. Los gobernantes nos puteaban porque podían, la policía nos daba un bofetón y nos quitaba un porro porque podía, el fuerte sometía al débil porque podía… todo esto sigue ocurriendo, claro. Pero ahora además alguien a quien no le ha gustado el contenido de tu último trabajo creativo te desea la muerte o la ruina, porque puede. O uno que no piensa como tú habla abiertamente de gasear o quemar a los que discrepen de lo suyo, porque puede. Y cuanto más imbécil, más posibilidades de que «se viralice».
(Más…)

diciembre 29, 2017

Península Histérica: Desigualdad

columna_miguel_cabecera_gr

La desigualdad se dispara. El 20% de la población que más gana en España obtiene 6 veces y media más ingresos que el 20% de la sociedad que menos recursos obtiene. La media de la Unión Europea es de 5 veces más. En esta ratio España obtiene la primera posición junto a Bulgaria, Grecia y Lituania.

Es curioso, porque aparentemente aquí la sociedad se preocupa mucho por el futuro de su país, sea éste el que sea. Incluso olvida el espíritu navideño para respaldar masivamente posiciones polarizadas de futuro. Tanto da que sea la indisoluble unidad de la patria como el anhelo alucinado de una arcadia feliz en un territorio más acotado.

(Más…)

diciembre 27, 2017

Puños fuera: BASC

columna_jtxo_cabecera_gr

El hecho diferencial vasco existe. Aunque los pantanos más allá del Ebro estén en los mínimos que fuerza el cambio climático y sobre las grandes urbes haya tal casco tóxico que se proceda en algunas a una tímida regulación automovilística, los embalses vascos se mantienen con cantidades aceptables y las corrientes de aire barren hacia el Cantábrico los correspondientes gases. Todo va bien, o al menos como siempre; lo suficiente como para no forzar cuestionarse la letalidad de un sistema agotado.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »