octubre 9, 2023

Juego de niños: Odisea

columna_elene_cabecera_gr

En la adolescencia pensaba que los libros daban más satisfacciones que los seres humanos. Luego durante años dejé esa convicción a un lado. Ahora he revisado mis principios y, además de los libros, incluyo perros y plantas en la categoría confiable. Y también el chocolate, el queso y las series de Netflix.

De niña me atraían los tomos voluminosos. Eran muy útiles para apilarlos y llegar a la alacena. Después me entretenía con las ilustraciones del diccionario enciclopédico o las láminas de La Odisea.

Más tarde llegó un poema de Kavafis. Los versos de Ítaca vinieron a confirmar, cuando más falta me hacía, que lo importante era el viaje, no el destino. Ahora esa idea me parece algo muy manido, pero en su día aquel poema era para mí lo más de lo más. Sobre todo, porque me daba una excusa para no hacer planes a largo plazo ni preocuparme por el futuro. (Más…)

octubre 6, 2023

Debajo de la Palmera: Le gustan las kokotxas pero no el euskera

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Pedro Muñoz Seca fue un autor teatral español con más de 167 comedias estrenadas. Monárquico y suscriptor del ABC gustaba de la ironía y del humor y aunque había nacido en el Puerto de Santa María y vivía en Madrid, como a buen cortesano le encantaba San Sebastián, donde acudía en verano con su mujer y sus nueve hijos. ¡Aquellas eran familias!

El caso es que se enamoró de una Villa en Ondarreta cerca de uno de sus amigos que tenían una casa con el nombre de Toki Ona (Buen Sitio) y de los Satrústegi propietarios de la villa Toki Eder (Lugar Hermoso). Ante aquello quiso bautizar su casa con el nombre de “Toki El Timbre”. Desgraciadamente fue fusilado en Paracuellos del Jarama en plena guerra civil y no llegó a consolidar su gracieta.

Su nieto es el escritor Alfonso Ussía que se ha convertido en el epítome de la carcundia madrileña, untando su pluma en una muy destilada y ácida bilis tan propio de la guerra de trincheras en la que vivimos, por lo que si esto escribía su abuelo, jugando con el euskera, me imagino lo que habrá pensado y escrito este caballero medieval sobre el uso del “vascuence” en las Cortes Generales españolas tras la muy graciosilla intervención de Borja Sémper que nos dijo en euskera que allí no había que usarlo porque todos sabemos castellano y este idioma se habla en el mundo. Curioso. Si por cuestión de hablantes se trata habrá que anotarse al chino o al japonés. De hecho a mí una vez me llamaron Nagasaki.
(Más…)

octubre 3, 2023

Gora et Labora: Aberastasuna

Uda 2023ko krispetak jateko sugetzarra Rubialesen musutxoaren kontua izan da. Feminismo faltsuaren salatzailearen balentriak eta ahoberokeriak.

Rubiales bezalako crack batek dozena pare bat post-dok-zientzialari-ikertzailek eta Tarot irakurle pare batek baino soldata handiago eramatea gure sistema ekonomikoaren akats bezala seinalatu beharrean, batzuek erraz justifikatzen dute: bakoitzak sortzen duen aberastasunaren arabera kobratzen du.

Gizonezko futbolariek eta Iker Jiménezek sortzen dute aberastasun handia; zaintzaileek, zientzialari-ikertzaileek, langile arruntek, nekazariek-eta, txikia. Batez ere emakume badira. Urtainek sortzen zuen, aberastasuna, frankismoan, eta El Corte (de) Inglesek. Sindikalistek ez. Emerituak, Francoren oinordekoak, berak bakarrik, Gurutzetako ospitaleko profesional guztiek batera beste aberastasuna sortu zuen, atzerrian dirua gorde eta Arabiara alde egin baino lehen.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »