marzo 8, 2018

Debajo de la Palmera: Bolívar enamorado

columna_anasagasti_cabecera_gr

En el Casco Viejo se resume la historia de Bilbao. Finalizando el siglo XIX Bilbao tenía poco más de sesenta mil habitantes ubicados en la margen de San Antón, el mercado de la Ribera y el Arenal. Pronto comenzaría su eclosión y su expansión por Abando saltando la ría y llenando aquellas tierras yermas, que hoy son ocupadas por decenas y cientos de calles y edificios.

Pero volvamos a las Siete Calles o a lo que se llama ahora Casco Viejo. Allí nacieron nada menos que Juan Crisóstomo Arriaga, Miguel de Unamuno, el P. Arrupe, Diego Gardoqui, Mazarredo, y un sinnúmero de gentes ilustres que triunfaron en los mares, el arte, la clerecía, la corte, las batallas, la pluma, el pensamiento, la acción política e institucional, en todo. El Casco Viejo es pues un viejo y valioso libro donde hay muchas historias de todo tipo que contar y sería bueno que en calles y casas se pusieran placas explicando estas cuestiones.
(Más…)

febrero 22, 2018

Butaca de Gallinero: Canon

columna_raguirre_cabecera_gr

Cuando somos pequeños tenemos una especie de trastorno obsesivo compulsivo programado en el cerebro que nos hace desear, cuando se trata de la ansiolítica, emocionante y bendita ficción, que nos repitan la misma historia una, y otra, y otra vez. Que nos cuenten el cuento de Los Tres Cerditos o el de cómo He-man derrotó a Skeletor al chinchón, siempre de la misma manera. Sin mover una coma. Sin una sola concesión a la improvisación o la reforma cosmética. Siempre el mismo cuento. De no hacerlo así, martirizábamos al adulto de turno con un «No es así» cargado de odio y decepción. Afortunadamente, con el tiempo maduramos y desarrollamos un gusto por la variedad, la reformulación, la adaptación y la innovación.
(Más…)

febrero 20, 2018

Hadouken! Hadouken!: Sub-vencionados

columna_koldo_cabecera_gr

El pasado 2 de enero, cuando aún no habíamos pasado la resaca y estábamos digiriendo el turrón y la mención de Ramontxu a Diana Quer, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, eliminó una ayuda de fondos europeos estimada en cerca de 2 millones de euros para creadores españoles de videojuegos que no hayan lanzado su primer producto al mercado. La noticia, de la que se hicieron eco hasta en medios extranjeros, dejó a muchos sorprendidos. Quizá fuera una forma de ahorrar dinero, recortando migajas en un sector que no le importa al Gobierno, sabiendo que lo de Cataluña ha costado 87 millones. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »