abril 23, 2025

Península Histérica: Trump

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

El shock producido por la victoria de Trump en los EE.UU. es más profundo y vertiginoso de lo inicialmente previsto. Se preveían riesgos, pero no tantos, ni tan diversos.

Trump se ha ciscado en el «gobernaré para todos» de rigor en las noches electorales occidentales, para adoptar el «a por ellos» de las hinchadas deportivas. Su eslogan podría ser «Todo a la vez en todas partes», aliñado con mal gusto y superioridad turbocapitalista.

A su favor podría decirse que no ha perdido el tiempo y que tenía objetivos claros y marcados, pero el rastro de consecuencias es vergonzoso, impactante y abarca a todo el globo. Masacre en Palestina hasta las últimas consecuencias, deportaciones de migrantes, disolución de servicios públicos, represalias económicas contra antiguos aliados ideológicos y económicos, entreguismo al autoritarismo ruso, reactivación del imperialismo más chusco y bofetadas a la desnortada Europa. (Más…)

enero 19, 2025

Península Histérica: 2025

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

A nadie se le escapa que el año próximo se presenta cuanto menos complicado. Ninguno de los atisbos que se vislumbran parece positivo y, más bien, todo pinta oscuro en el horizonte próximo.

Trump regresa y amenaza con convertir en interesante los decepcionantes años de la administración Biden. Sus aliados en Latinoamérica parecen sacados de un cuento macabro: Milei y su motosierra, Bolsonaro y su militarismo bronceado o Bukele con su imagen de ultraliberal hiperconectado. En frente también se las gastan: Maduro y el saqueo venezolano u Ortega y lo propio en Nicaragua.

Israel más libre para aplicar una política criminal, con la que retrasar la rendición de cuentas de Netanyahu. Rusia y China al acecho. (Más…)

octubre 27, 2024

Península Histérica: Megalópolis

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Estos días en que el mundo rebosa de miseria, codicia y muertes por doquier se estrena la última película de Francis Ford Coppola: Megalópolis. Una fábula épica basada en el conflicto entre el genio idealista y el interés partidista. Fábula, pero reflejo realista del conflicto de intereses perenne en nuestra sociedad.

Parece ser que Coppola se ha visto especialmente influenciado por el trabajo del fallecido antropólogo anarquista David Graeber para desarrollar su idea. El propio Coppola ha afirmado que “Graeber nos enseñó que durante el 75% de toda nuestra historia hemos estado gobernados por consejos igualitarios de hombres y mujeres en los que no había ningún palacio o castillo. Es decir, la mayor parte de todo nuestro tiempo histórico adoptamos las decisiones que mejor convenían a nuestro grupo de manera conjunta”. (Más…)

Página siguiente »