diciembre 26, 2022

Debajo de la Palmera: Los hombres y las mujeres burbuja

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Se notan más cuando en el horizonte hay elecciones. Flotan en los vaivenes de la política con suavidad de nenúfares. Nadan con elegancia de cisnes. Escapan a los compromisos ideológicos, a las responsabilidades administrativas, a las lealtades de partidos y a la gratitud personal. Son rotundos en sus declaraciones sonoras y, naturalmente, vacuas. Saben sonreír. Son acomodaticios y amables, buenos anfitriones, alegres comensales y su esfericidad se reviste, siempre, de una iridiscente cutícula de cultura de best sellers, y de restaurantes famosos. Se les ve en todas las letras negritas de los periódicos. Sonríen acartonadamente y están preocupados por la guerra de Ucrania pero no han dado un euro para subvenir alguna que otra necesidad de los dolientes. Preparan las nueve comidas que harán con sus amigos antes de la Navidad. Se les requiere. Sin ellos parecería que falta algo. (Más…)

diciembre 24, 2022

Gora et Labora: 2022

Urte hau otzan-otzana izango zela ematen zuen. Hiru beltxarga aintzira elurtuan, mantso-man-tso, eskuinetatik ezkerretara igeri egiten…

Eta konturatu orduko urtea badoa. Hemendik urte batzuetara ez dakigu zer gogoratuko dugun. Gerra egiteko, zentral nuklearrak suntsitzeko mehatxuak botatzen ziren garaia, —edo misilak—. Gasoduktuak, petrolio eta gas biltegiak suntsitzeko gutizia zegoen garaia, erregaien eta lehengaien eskasia gero eta nabarmenago zenean, sukarrez zegoen planetan.

Putinek kamerari zuzenean begiratu zion urtea, poker aurpegiarekin, eta gogorarazi zigun badauzkala, esku-eskura, Hiroshimaz eta Nagasakiz kargatutako helmen luzeko misilak. Pokerrean eta musean ohikoak diren harropuzkeriatzat jo zuten botatako ahoberokeria, eta oraingoz, gerra ohiko bidetik segitzen du, hilketak dozenaka-dozenaka, ehunka-ehunka noiz edo noiz, baina, oro har, presarik gabe. Urrun, ez gaitezen urduri jar. (Más…)

noviembre 2, 2022

En primera persona: Grafaiai

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Dentro de unos meses, concretamente el 18 de noviembre, llegarán a la Nintendo Switch los juegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, enclavados en la región ficticia de Paldea, inspirada en la península ibérica. Y uno de los ejemplares de monstruo de bolsillo que más expectación está causando, tras la publicación del teaser del lanzamiento, es Grafaiai (Taginguru en japonés). El motivo de tanto revuelo mediático se debe a que es el primer Pokémon de origen vasco. O lo que un desarrollador de videojuegos nipón entendería por vasco. Se trata de una criatura nocturna y esquiva que habita en un remedo del bosque de Oma. Se dedica a hacer grafitis y a destrozar la cámara de naturalistas que ejercen de avanzadilla exploratoria. Porque antes de capturar, someter, encarcelar dentro de una esfera y esclavizar de por vida a estas criaturas para que se dediquen a pelear por comida hay que hacer trabajo de campo. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »