septiembre 13, 2023

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una olla?

r163_comosehaceLa historia de la olla a presión es la historia de la lucha del ser humano por tener que esperar menos a que los garbanzos y el pollo estén correctamente cocidos para poder empezar a comer antes de que terminase el telediario y, sobre todo, antes de que la gusa hiciera que los especimenes más impacientes del homo sapiens esquilmaran la despensa de las cosas de picar antes de que terminase el invierno. Algo fatal para una sociedad nómada que ni pastoreaba, ni cultivaba la tierra, ni salía aún de potes al mediodía.

El primer caso que se conoce de olla a presión data del año 1679. El físico anglo-francés, Denis Papin, se encontraba diseñando un robot gigante accionado por vapor para subyugar a las naciones europeas, que aún estaban rebotadas entre sí después de la Guerra de los Siete Años.
(Más…)

julio 17, 2023

El Testarazo: ¿Eres una persona curiosa?

columna_cabecera_gr
r218_test1.- Te regalan un viaje de varias semanas al extranjero. Tú…
a.- Yo pregunto si me lo pueden cambiar por dinero en efectivo. Total, soy incapaz de dormir y cagar fuera de mi casa.
b.- Yo compruebo que el pasaporte no se me haya caducado y que el lugar al que me dirijo no tenga tratado de extradición.
c.- Yo busco los lugares más exóticos y desconocidos del paraje al que vamos. Malo sería que me volvieran a robar el otro riñón.

2.- ¿Qué era lo que más te gustaba del colegio?
a.- La rigidez de horarios. Teníamos las asignaturas y el recreo en un día y hora concretos e inalterables. Así la vida no da ansiedad.
b.- Pegar a los niños de mi clase. Lástima que uno se chivara y la dirección del centro me acabara echando de mi puesto de profesor.
c.- Aprender cosas nuevas. Sobre todo del señor de la gabardina en la puerta. Lo mismo un día descubrías la cocaína y al siguiente el MDMA. (Más…)

junio 26, 2023

Cómo se hace: ¿Cómo funciona un aerosol?

columna_cabecera_gr
Antes de que al noruego Erik Rotheim se le ocurriera utilizar gas después de asistir a una alubiada popular durante las Fiestas de Sarpsborg de 1927, los atomizadores eran de botón o de perilla. Esto implicaba que quien desease aplicarse perfume, por poner un ejemplo, tenía que apretar continuamente la mencionada perilla a fin de manter el flujo regular de emanaciones. Esto podía provocar tendinitis por el uso continuado (están documentados casos célebres como el de Arturo Fernández o el Señor Barragán).

La invención de Rotheim consistió en mezclar los productos activos con un gas a presión dentro de un recipiente hermético con una válvula. El gas permanece licuado y se mezcla en la parte inferior del recipiente. Al abrir la válvula, el gas escapa violentamente y arrastra consigo las sustancias activas, que son pulverizadas. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »