mayo 8, 2016

El Testarazo: ¿Eres una persona conflictiva?

r177_test1.- En el transporte urbano comienza una discusión. ¿Cuál sería tu reacción?
a.- Me pongo el chaleco antinavajazos que guardo en la mochila e intento mediar entre las partes. Nunca hay víctimas colaterales. Bueno, casi nunca.
b.- Depende. Si la bronca es cerca, cambiarme de asiento. Si es lejos, entonces subir el volumen de los auriculares.
c.- ¿Me está vacilando? Posicionarme por una de las personas que discuten e ir cambiando de bando hasta que haya puñetazos. Y entonces ya, a saco.

2.- ¿Discutes con frecuencia con tus amigos?
a.- No. Jamás. Una vez reproduje con un amigo el debate Bohr-Einstein sobre mecánica cuántica y me sentí fatal.
b.- Antes sí. Pero me di cuenta de que eso era inaceptable. Así que decidí dejar de tener amigos.
c.- Antes sí, payasa. Por cualquier cosa. Unas humillaciones, un abuso físico… Qué tiempos. Pero ahora, sin amigos, es difícil. (Más…)

abril 5, 2016

El Testarazo: ¿Eres una persona aburrida?

r177_test1.- Estás en un acto social y piden una persona voluntaria para hacer un juego. ¿Qué haces?
a.- Salto por encima de las cabezas de la gente y alzo la mano hasta la luxación. Tengo que ser yo. Aprovecho para repasar mentalmente mi repertorio de chistes de Arévalo.
b.- Qué clase de juego. ¿Una primitiva? Si me regalan el boleto por subir, puede. Si no, que les den.
c.- Agacho la cabeza y me escondo detrás de la persona que tenga delante. Al final siempre acaba saliendo algún gilipollas.2.- ¿Te molesta que hagan bromas sobre ti?
a.- Para nada. Me encanta que lo hagan. Así se rompe el hielo. Por cierto, señorita, se ha dado cuenta de que con esas orejas se tiene que coger la señal de Hispasat sin sintonizar siquiera.
b.- Lo normal. Si aguantar la broma supone sexo y/o dinero me aguanto.
c.- ¿Y a usted le gusta que le golpeen con un martillo en la rodilla? Pues lo mismo. Ha dicho que no, ¿verdad? (Más…)

abril 3, 2016

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica un casco de moto?

cabecera_EK178_comosehace
r176_comosehace

La pulsión del ser humano por estamparse la cabeza contra una tapia a gran velocidad sin perder parte de masa cerebral en el intento ha estado presente desde tiempos inmemoriales. Ya los antiguos sumerios portaban cascos de cobre cuando montaban en carro, más por motivos disuasorios o para disimular la alopecia que por seguridad.
Sin embargo no sería hasta 1935 cuando comenzó a generalizarse el uso de casco de motoclista. Su impulsor fue el neurocirujano británico sir Hugh Cairos, muy impactado por la muerte de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, a lomos de su Brough Superior SS100 mientras hacía el pino puente para ganar una apuesta a ver quién era capaz de tener la muerte más ridícula. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »