abril 23, 2023

Butaca de Gallinero: Papel de calco

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

En 1936 el ingeniero de Elorrio Alejandro Goicoechea, posterior creador del Talgo, recibía el encargo de coordinar las obras de construcción de un complejo de fortines, túneles, trincheras y defensas artilladas que rodearía el perímetro de la capital de Bizkaia conocido como el ‘Cinturón de Hierro’ de Bilbao para tratar de frenar el avance de los nacionales. Ni corto ni perezoso, el caballero desertó al bando faccioso llevándose consigo los planos del ‘Cinturón’. Bilbao caía el 19 de junio de 1937. Algo similar ha tenido que pasar con James Gunn.
(Más…)

enero 19, 2023

Butaca de Gallinero: Aprender del porno

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

A propósito de las bodas de oro del cine de exhibición legal y el porno por los cincuenta años del estreno de Garganta profunda, me da por pensar que el cine porno es un reflejo acelerado del comercial. No me refiero a las tramas de fontaneros y colegialas que han sido muy muy malas, sino que la historia del porno recorre etapas que ya ha recorrido la cinematografía convencional, pero como el ritmo es más rápido (hay años-porno igual que hay años-perro) le ha rebasado y está afrontando situaciones que podría tener que afrontar el cine “normal” en el futuro. La adaptación de la pornografía a los nuevos formatos (cine, video, DVD, superación del formato físico) corre pareja a la de las películas convencionales (cine, televisión, video, streaming), aunque a lo largo de un periodo de tiempo más corto, pero lo que más aterra de esta temible simetría es que, desde hace algún tiempo, el porno se ha resignado a algo que podría provocar metástasis en el cine ordinario: la muerte de la narración. (Más…)

octubre 30, 2022

Butaca de Gallinero: Quedar bien

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La polémica levantada hace semanas por el trailer de La Sirenita, en el que la actriz Halle Bailey interpreta a Ariel, dividió al ya polarizado público entre wokes entusiasmados por el recast de Disney y fans rigoristas tóxicos que no entendían que un personaje de fantasía pudiera tener un color de piel que no se ajustara al canon. A la espera de que Hans Christian Andersen se manifieste al respecto, ouija mediante, queda patente que el verdadero dilema es hasta qué punto el público es consciente de que esas decisiones sobre adaptaciones ‘ethnicfriendly’ no obedecen a un progresismo cultural sino a una necesidad de ganar audiencias congraciándose de manera forzada con sectores de población tradicionalmente subrepresentados. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »