julio 25, 2022

Butaca de Gallinero: Cambio de paradigma

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Aunque ya hace semanas que se estrenó, y ha dejado de ser el post omnipresente en todo perfil de cuarentañero en redes sociales, aún me atormenta el recuerdo de Chip y Chop: Los guardianes rescatadores. No por que no me gustara (la película es deliciosa de principio a fin) sino por la ruptura que supone con respecto al referente de los que vimos ¿Quién engañó a Roger rabbit? aquellas navidades de 1988. Aunque la base de las dos películas viene a ser la misma, un universo en el que los personajes de animación conviven con los humanos y los dibujos animados no dejan de ser actores con una vida personal más allá de la pantalla, en esta nueva producción de Disney se plasma de manera evidente que treinta años sí que son algo, por muy febril que sea la mirada.
(Más…)

abril 18, 2022

Butaca de Gallinero: Demasiadas licencias

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Que nadie me acuse de inmovilista. Soy muy consciente de que el mundo evoluciona, los gustos cambian y los iconos deben contemporizar con los tiempos, con las audiencias, con el zeitgeist y el background particular de cada uno de los nuevos espectadores que se aproximan por primera vez a revisitaciones cinematográficas. Entiendo el espíritu de los reboots y los remakes (mencionados hasta la saciedad en esta columna). Dicho esto, no entiendo lo de la última versión de La Matanza de Texas. Paso por las tropelías de John Luessenhop en Texas Chainsaw 3D. Tolero a duras penas el despropósito del Leatherface de Alexandre Bustillo y Julien Maury. Pero que alguien me explique en qué estaba pensando David Blue cuando ha convertido a Caracuero en un psicópata más solitario que Oliver Twist. ¿No se trataba de que “la sierra es la familia?
(Más…)

enero 16, 2022

Butaca de Gallinero: Zona de confort

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Un repaso rápido a la cartelera es suficiente para darnos cuenta de que el ochenta por ciento de lo que se estrena está franquiciado. O es una secuela, precuela, reboot o spin-off de otra película, o adapta un cómic, o un videojuego, o una serie de televisión. Es cierto que adaptaciones de libros, en ocasiones gloriosas, ha habido muchas a lo largo de la historia del cine. Desde Doctor Zhivago hasta Matar un ruiseñor, pasando por Psicosis. También ha habido coworking, como en el caso de El Padrino, 2001 o El tercer hombre. La cuestión es que para adaptar un libro hoy en día hace falta que forme parte de una serie, para que se le pueda seguir dando perico al torno. El problema es que al final todas las películas se acaban pareciendo. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »