diciembre 30, 2024

Juego de niños: Chubascos

columna_elene_cabecera_gr

Ah, París. La cuidad más visitada del mundo. Ahora que incluso el Casco Viejo de Bilbao se ha convertido en parque temático, imagino la saturación turística en la capital francesa. Pero tengo una buena noticia. No hace falta un billete de avión para experimentar la magia parisina. Y es que cuando llueve, cualquier lugar es París.

Primero hay que crear la actitud. Para empezar por algo rápido, nada como las 854 páginas de la novela de Victor Hugo Notre-Dame de París o la obra poética completa de Paul Verlaine.

A partir de ahí, todo es ponerse. El paraguas, el jersey de rayas y una baguette bajo el brazo mientras sorteas con estilo los charcos de tu barrio te llevarán a otro nivel. Pero si lo que deseas es culminar tu experiencia, entra en la cafetería más cercana. Pide “un café au lait et un croissant, s’il vous plaît”. Da igual que el café sepa a rayos y el croissant sea de anteayer. Elige una mesa exterior aunque el toldo tenga goteras. Busca música de acordeón en una lista de Spotify y, si no tienes pareja, dale un beso a tu perro. Viva París. (Más…)

octubre 10, 2024

Juego de niños: O fado

columna_elene_cabecera_gr

En 2019 estuve en Lisboa. Tiempos pre-pandemia que parecen tan lejanos. A veces la galería del móvil se convierte en un túnel del tiempo, con el añadido de que ahora es sumamente fácil encontrar la mejor banda sonora para cualquier momento.

Lo que antaño suponía desplazarse a la mediateca más cercana o incluso a alguna localizada muy a desmano, hoy día se logra moviendo un dedo. Con el clic de la curiosidad y los dispositivos digitales, cualquiera puede editar sus mundos interiores.

En aquel verano de 2019 me fotografié junto a la escultura del poeta Fernando Pessoa, como buena groupie literaria. Hay que ver mi cara de felicidad. Ahora se me ocurre buscar la canción precisa para ese instante. Inmediatamente encuentro a un, para mí desconocido, Rui Veloso con su Fado pessoano. “O fado, já diz Fernando Pessoa / não é canção má nem boa / não é alegre nem triste/ não é de Coimbra ou Lisboa…” (Más…)

julio 8, 2024

Juego de niños: Gracias, Segismundo

columna_elene_cabecera_gr

El dramaturgo Juan Mayorga sostiene que las figuras de ficción son más sólidas que cualquier ser humano. Esto parece aún más evidente en los grandes personajes de la literatura. Un Don Quijote, una Madame Bovary o un Hamlet dan para mucho y ahí están, por los siglos de los siglos, amén.

Pongamos por caso a Segismundo, el protagonista de La vida es sueño. Estamos en 1635, en pleno Siglo de Oro, cuando Calderón de la Barca estrena la obra en Madrid ante el rey Felipe IV. Segismundo es un príncipe encarcelado desde su nacimiento. Su padre, el rey Basilio, teme, a causa de una predicción astrológica, que Segismundo tome el trono y cause el caos en el reino.

Vale y qué, alguien dirá. Si ésto es más antiguo que la pana. Y encima un drama en verso. Pasto para filólogxs. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »