abril 1, 2021

Juego de niños: En blanco

columna_elene_cabecera_gr

No es la primera vez que me pasa esto. Esto de no saber sobre qué escribir. La sensación de que está todo dicho y de que no tengo nada que decir. Será que “hoy las musas han pasao de mí”, como explicaba Serrat en aquella canción memorable sobre la falta de inspiración. Pero no es mi caso. No creo que me vaya a salir un artículo memorable sobre la sequía creativa. Visto el resultado hasta ahora, digo. Así que miro consejos en internet sobre cómo superar la falta de inspiración. “Ordena / desordena tu escritorio”. Empezamos bien. Valen las dos cosas, al parecer.

Si eres Marie Kondo, aconsejas lo primero. Si eres Francis Bacon, lo segundo. “Toma café”. Ya he tomado un pero no me ha servido de mucho, a la vista está. “Medita”. Pues vaya, ahora resulta que meditar también sirve para esto. Pues yo medito a diario y mira cómo estoy. “Da un paseo”. Menuda chorrada, ya he paseado esta mañana. “Cambia de actividad”. Lo que faltaba. Si cambio de actividad, seguro que ya no escribo nada de nada. Y así. Menuda sarta de simplezas. Si lo llego a saber, escribo un artículo sobre qué hacer cuando no se sabe sobre qué escribir. Y me quedo tan ancha.
(Más…)

diciembre 31, 2020

Juego de niños: Navidad

columna_elene_cabecera_gr

Lo que me apetece cuando llega la Navidad es ponerme a cubierto. No este año en particular, sino desde hace tiempo. Esa sobreestimulación de los sentidos y las emociones, ese ande, ande, ande la marimorena, ir, venir, comer, beber, comprar, me parece un sinsentido. Sin embargo, se trata de una costumbre muy arraigada. Aparte del negocio que supone, claro está. De manera que ni siquiera la amenaza real y para todo el mundo de contagiarse o contagiar a los allegados es suficiente para generar una reflexión colectiva. Al contrario. Lo que preocupa es “salvar la Navidad”, como si se tratara de una especie en extinción.

Y la postura de los gobernantes no ayuda en absoluto a que la cuidadanía tome conciencia real de las circunstancias. A ver cómo se entiende eso de no salir de casa en Nochebuena y Nochevieja salvo para cenar con familia y allegados. Eso es como no decir nada. Es evitar dictar restricciones claras y contundentes pensando sólo en la reelección.

Esta podría ser una Navidad diferente. Introspectiva, sencilla, reflexiva, generosa y solidaria en lo profundo. Cada cual en su casa. Porque renunciar a los encuentros es hacer algo importante por los demás. Sería el mayor regalo, y no sólo para la familia. (Más…)

octubre 14, 2020

Juego de niños: Irrealidad

columna_elene_cabecera_gr

“El futuro ya no es lo que era” afirmó el poeta Paul Valery en 1937. Menuda frase para describir lo que estamos viviendo. De repente nada del futuro es lo que era. Se nos han roto los esquemas. Como decía hace unos años Zygmunt Bauman, “hoy la única certeza es la incertidumbre”. El sociólogo describía en 2007 aquello de la “modernidad líquida”, un mundo en el que las certidumbres se disuelven y nada permanece. Ahora esos conceptos cobran un nuevo sentido.

Según otro poeta, José Manuel Caballero Bonald, “estamos viviendo el fin de la realidad”. Quien fuera premio Cervantes, vaticina que habrá “nuevos modelos, nuevos vínculos, nuevos hábitos”. A sus 93 años observa los acontecimientos de los últimos meses con una mezcla de asombro y distancia. “Tengo la impresión de que una ciudad transitada por peatones recelosos, cada cual con su mascarilla, compone un escenario de teatro del absurdo”, explica.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »