abril 21, 2021

En primera persona: Actualización

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La gente está muy cabreada ante la noticia del lanzamiento (parece que esta vez va en serio) de Six Days in Fallujah, desarrollado por Highwire Games y distribuido por Victura. Se queja de que el shooter militar táctico es muy maniqueo y se centra en el papel norteamericano durante la segunda batalla de Faluya, sin ceder un ápice a la autocrítica ni al revisionismo histórico oficial. Creo que se equivoca. Que nadie se preocupe que no me voy a poner en plan abuelo Cebolleta, primero porque no me corresponde ese papel y segundo porque soy demasiado coqueto como para revelar mi verdadera edad. Demasiado joven para recibir la vacuna y demasiado viejo para entender TikTok. Dejémoslo ahí.

Digo que la gente se equivoca porque se enfada por los motivos equivocados. No hay que mosquearse si el futuro videojuego es parcial y poco veraz ante unas actuaciones bélicas cuando menos controvertidas y discutibles. Los videojuegos no son para aprender historia. Tal vez haya quien se sorprenda, pero desde aquí anuncio que ni en la Segunda Guerra Mundial hubo nazis zombies ni en la antigua Grecia existieron las cimitarras con un 20% de probabilidad de daño por fuego. No. El juego debería ser criticado por centrarse en una acción militar de hace 17 años cuando EE.UU. está bombardeando Siria, por cortesía de Joe Biden y Kamala Harris, ahora mismo. Hay que actualizarse más, por favor. Windows 10 sabe de lo que hablo.
(Más…)

enero 20, 2021

En primera persona: Retraso

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Atención, spoiler alert: cabe la posibilidad de que de esta pandemia no salgamos siendo mejores personas. Sé que parece algo anti-intuitivo pero podría ser que la Nueva Normalidad no significase una epifanía para la humanidad y que sigamos con los mismos códigos de prioridades de siempre. Hay mucho ejemplos, pero, a propósito del reciente lanzamiento de Cyberpunk 2077 me viene a la memoria uno de los descorazonadores. Hacia finales de noviembre, CD Projekt RED informaba de que el juego, anunciado para el 19 de ese mes, se retrasaba. No era el primer retraso. Ni el segundo. Ni el tercero. Se trataba del cuarto. La comunidad gamer se rasgó las vestiduras. Llantos, lamentos, decepción. No podía ser cierto. Otra vez no. La vida no tenía sentido. Pero todo se desquició un poco más cuando uno de los desarrolladores denunció amenazas de muerte, anónimas por supuesto.

Se conoce que el “crunch” por el que estaban pasando los trabajadores de la empresa desarrolladora para cumplir los plazos no era suficiente presión para los más impacientes. Las jornadas laborales de 19 horas, sin festivos, durmiendo en el estudio y con un pañal para adultos porque no hay tiempo que perder en el retrete (esto es licencia mía para ponerse en situación) no parecieron conmover a los jugones que querían el juego y lo querían ya. Y a alguien le pareció que una amenaza de muerte era un incentivo proporcionado para que esos holgazanes dejasen de robarle horas de diversión. (Más…)

noviembre 3, 2020

En primera persona: El fondo y la forma

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Acabo de terminarme Horizon Zero Dawn en su versión para PC. Me ha gustado mucho aunque, efectivamente, debo admitir que mi ordenador lo ha pasado peor moviéndolo que Falete en una maratón. Como ya ha comentado gente mucho más lista antes que yo, la optimización del que fuera un juego exclusivo para PlayStation 4 hace tres años deja mucho que desear. Sin embargo no me parece motivo suficiente para que el título ni siquiera aparezca en los listados de puntuaciones de plataforma como Metacritic. La forma, una técnica deficiente, se impone al fondo, una historia compleja y emocionante. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »