enero 4, 2018

Butaca de Gallinero: Babilonia

columna_raguirre_cabecera_gr

En 1965, seis años después de su publicación en Francia, el escritor y cineasta Kenneth Anger editaba en EE.UU. su celebérrima obra American Babylon. Diez días después de su lanzamiento, el libro sería prohibido y no volvería a publicarse hasta 1975. En su obra contaba los episodios más oscuros e infamantes de Hollywood, desde los orígenes de la Meca del cine hasta los años 50. La profusión de escándalos sexuales levantó ampollas. Episodios como la violación (y muerte) de Virgina Rappe por la estrella del cine mudo Fatty Arbuckle, posteriormente relegado al ostracismo, formarían parte de la memoria colectiva, que imaginaba aquellos años, condescendientemente, como mucho más locos y salvajes que los de ahora, grises, anodinos y controlados por las grandes corporaciones.
(Más…)

noviembre 30, 2017

Butaca de Gallinero: Postmodernidad

columna_raguirre_cabecera_gr

Yo lo de renovarse o morir lo entiendo. También entiendo que, cuando el talento para crear cosas nuevas escasea, lo de cruzar géneros es un recurso muy resultón. Incluso, en ocasiones, surgen híbridos intergenéricos, como Blade Runner o Alien (ay, Ridley, con lo que tú has sido) que se convierten en hitos de la historia del cine. Pero es que acabo de ver el tráiler de Los Nuevos Mutantes y todavía no me he repuesto de ese WTF de proporciones épicas. Han convertido uno de mis cómics de superhéroes favoritos de la infancia, con personajes míticos como Loba Venenosa, Bala de Cañón o Mancha Solar, en un drama de terror adolescente con casa que hace cosas raras.
(Más…)

octubre 24, 2017

Butaca de Gallinero: Miedo

columna_raguirre_cabecera_gr

Tengo miedo. Y lo tengo porque, a lo mejor, al final, no lo tengo. Porque es posible, incluso probable, que It me deje indiferente (las críticas no la dejan mal parada, aunque echan de menos algo más de terror). No cabreado, como pasó con la miniserie de 1990, aquel despropósito con Tim Curry. Indiferente, impasible, flemático. Lo que viene pasando cada vez que, últimamente, Hollywood intenta salvar los muebles dando brillo a viejos clásicos y revendiéndolos como nuevos a precio de saldo. Solo que, a base de pulirlos con cera, cera es lo que reciben de crítica y público. Cera y palos por todos lados. Y luego el título en cuestión, remedo de obras magnas, pasa al olvido más ignominioso. Como le sucedió a Desafío Total, a Robocop, a Noche de Miedo, a Footloose, a Los Siete Magníficos, a Rollerball
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »