enero 15, 2021

Península Histérica: Salud y libertad

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Difícil imaginar que en pleno 2020 el clásico saludo libertario recogiera en su seno tan acertadamente todas las dificultades a las que se enfrenta el mundo moderno en los últimos tiempos. Libertad para vivir de una vida digna y salud para disfrutarla era lo que el proletariado consciente expresaba sintéticamente en dos palabras que aparecen ahora más vigentes que nunca.

Puede que haya quien crea que en estos momentos es imposible equilibrar ambos conceptos y no faltan quienes afirman que en beneficio de la salud se está constriñendo la libertad colectiva. Mas, si pensamos colectivamente y de manera solidaria, podemos llegar a otro clásico: el axioma kropotkiniano, «de cada cual según sus posibilidades y a cada uno según sus necesidades». (Más…)

octubre 30, 2020

Península Histérica: Estado profundo (I)

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Últimamente se han producido dos hechos que habrán sorprendido a quienes creen radicalmente en la democracia. Por un lado, la lluvia de testimonios en favor de Martín Villa por parte de políticos de casi todo signo, sindicalistas y demás «referentes» de la vida del país.

Martín Villa se enfrenta a su pasado como servidor de un régimen dictatorial pero no en su país, sino en la Argentina. Ex presidentes, ex secretarios generales, ex ministros que no tuvieron una palabra para las víctimas, alaban públicamente a una persona sobre la que solo se aspira a que responda ante la justicia.

Más sangrante ha sido el caso del coro de turiferarios que alabaron la «labor democrática» del rey emérito tras su «abandono» del país. Olvidaron que este dedicaba su tiempo libre a contar y recontar billetes, que no se sabe muy bien de dónde salían. (Más…)

julio 20, 2020

Península Histérica: Símbolos

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Los símbolos son un importante instrumento representativo de cualquier artefacto social: un grupo político, un equipo deportivo, un movimiento cultural, un país o un régimen.
La España de la Transición se edificó sobre el imaginario colectivo de un rey que equilibraba las diferentes posiciones políticas, y amalgamaba mediáticamente el éxito de un proceso pacífico de evolución desde una dictadura a una democracia europea. Su label democrático se decoró además con la guinda del 23F.

Pero los símbolos tienen pies de barro. En ocasiones son humanos y por lo tanto susceptibles de caer en todas las trapacerías que un régimen que le sobreprotege puede ofrecerle. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »