septiembre 5, 2019

Butaca de Gallinero: Biopics

columna_raguirre_cabecera_gr

Después de los vampiros llegaron los zombies, luego los superhéroes y en estos momentos nos encontramos inmersos en una nueva burbuja cinematográfica, los biopics musicales. Gracias al éxito de Bohemian Rhapsody y la gran acogida de crítica y público de Rocketman parece obvio, dado el carácter conservador y amarrategui de los productores de Hollywood, que la avalancha de títulos nos sepultará hasta que se termine de exprimir la proverbial gallina de los huevos de oro. De momento ya hemos tenido que padecer The Dirt y Lord of Chaos. La cosa, por supuesto, viene de lejos. The Doors, Sid y Nancy, Walk the Line o Amadeus ya exponían los trapos sucios de bandas, cantantes y compositores, pero vivimos tiempos sin memoria y todo parece que se inventó ayer.

(Más…)

julio 12, 2019

Butaca de Gallinero: El cambio

columna_raguirre_cabecera_gr

Imagino que es una de las consecuencias de vivir en la era de lo que podríamos llamar espejismos revolucionarios. El establishment, aburrido ya de citar a Lampedusa, cansado de di/simular, ha optado por depositar en nuestras manos la patata caliente del «cambiarlo todo para que nada cambie». Así, la masa enfervorecida, resignada, desengañada, o, directamente, autoengañanada, asume su rol de peón incapaz de cambiar las grandes cuestiones de la humanidad y se conforma con asumir con diligencia su nuevo papel de agente del cambio y la disconformidad de cuestiones más pequeñas. Como pedir que rehagan la última temporada de una serie o aporrear el asiento de la butaca del cine hasta lograr que una productora rehaga al protagonista infográfico de su película, a pocos meses de su estreno, porque el diseño da grima (lo da) y no se ajusta a la imagen idealizada que el espectador tiene del mismo. (Más…)

junio 5, 2019

Butaca de Gallinero: Paradigma

columna_raguirre_cabecera_gr

Probablemente sean cosas mías, pero da la sensación de que pasados los excesos arruinaestudios del Nuevo Cine de los 70, los desbarres palomiteros de los 80, la sofisticación quiero-y-no-puedo de los olvidables (en general) 90 y la capitulación ante las adaptaciones transmedia de los primeros dosmiles, que continúa hasta el día de hoy, ha cambiado el paradigma ideológico del cine de consumo, que se aleja de lo libertario para abrazar lo liberal. Es un algo que está en el aire. Si en 1983 se estrenaba Gandhi, en 2011 Meryl Streep experimentaba nuevas formas de ganar otro Oscar encarnando a Margaret Thatcher en La Dama de Hierro, mucho más amable que el Nixon de Stone. A estos films les han seguido apologías sin tapujos de personajes, cuando menos controvertidos, como el Winston Churchill de El instante más oscuro. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »