Campus Kanpo: Cuán gilipollas
![]() |
|
![]() |
|
¿Cuáles son las tendencias de búsqueda de Google que nos muestran cuán gilipollas somos? En este momento: “sorteos loterías”, “Raquel Bollo”, “precios luz hoy”, “horóscopo diario aries” y “ucrania rusia kiev”. |
![]() |
|
![]() |
|
¿Cuáles son las tendencias de búsqueda de Google que nos muestran cuán gilipollas somos? En este momento: “sorteos loterías”, “Raquel Bollo”, “precios luz hoy”, “horóscopo diario aries” y “ucrania rusia kiev”. |
![]() |
|
![]() |
|
![]() La iniciativa parte de la necesidad ante “el lamentable panorama de la música indie, que yo lo que quería era descansar de una puñetera vez pero es que se me llevan los demonios cuando pongo Radio 3”, ha manifestado el vocalista a través de una medium. (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
Uno de los principales cometidos de la prensa, que, como nunca me cansaré de repetir, está dotada de una capacidad para la reflexión y la formación del espíritu muy superior a la de otros medios de comunicación más vacuos y evanescentes, es la de generar propósito. Mucha gente poco atenta a los detalles podría pensar erróneamente que los periódicos se limitan a informar de lo que sucede a nuestro alrededor, sin reparar en que también guían nuestros pasos en la dirección correcta. Le dan un sentido a nuestra vida a través de las noticias, que seleccionan con el mismo mimo que Juan Valdés recolectaba el café antes de pasarse a la distribución de alcaloides, empresa mucho más lucrativa. Nuestra circunstancia, nuestro devenir, nuestras costumbres, nuestros hábitos, nuestra vida en definitiva, necesitan de ese propósito que nos otorga el medio prensa a través de la palabra. Porque sin él no somos más que cascarones vacíos, con voluntad pero sin una meta. Y es exactamente lo que hace El Correo a través del titular “Uno de cada cinco jóvenes está en riesgo de uso adictivo de las pantallas”, que encabeza la información a cuatro columnas de la página 47 del pasado miércoles 2 de marzo. Esas dos líneas impresas nos alertan de las debilidades de nuestra juventud, que vive pegada al brillo iridiscente de su celular, sin obtener de él más que un placer efímero y fugaz, como el orgasmo de un conejo o la gracia de un chiste de Broncano. Estímulos pecaminosos sin finalidad ni causa, que, con tanta promesa de entretenimiento gratuito, alejan a las generaciones más jóvenes de la recta vía, la austeridad moral, la mesura en el consumo de la información y la suscripción de 6,95€ del periódico on line. |