julio 11, 2023

Gora Euskadi: Mocedades

Paso tanto tiempo escribiendo sobre cómo los medios de comunicación se esfuerzan en formar las mentes y corazones de los ciudadanos rectos, que miran al futuro convenientemente guiados por periódicos que son brújula moral y amigo inflexible cuando toca serlo, que a menudo se me olvidan los que vienen detrás. La juventud. Aquellos que abandonaron la infancia y se adentran en la jungla de la adultez machete en mano. ¿Hacen los medios lo suficiente por ellos? ¿Señalizan convenientemente el terreno que deben recorrer los mancebos y mancebas con marcas luminiscentes para que no se desvíen por atajos inconvenientes? ¿Es la voz de la prensa, y por tanto de la razón, lo suficientemente cálida y firme para enseñar lo que deben pensar libremente? A su manera todos los diarios se esfuerzan, pero algunos lo hacen con más tesón que otros, como los cerdos de Orwell. Antes de continuar con mi disertación quiero dejar claro que, efectivamente, soy consciente de que el lector atento puede pensar que no es justo que las virtudes de las cabeceras de un grupo mediático concreto aparezcan en esta, mi humilde sección, tan a menudo, en demérito de otros rotativos, pero lo injusto realmente sería no reconocer el denodado esfuerzo de escultor de almas y conciencias de Vocento. Como iba diciendo, la prensa, para tutelar, debe acercar a la idiosincrasia de la juventud, a sus inquietudes y tribulaciones, lo que acontece en el mundo real, el de los mayores, para que comiencen a connaturalizarse con él. De este modo, El Correo del miércoles 14 de junio, a propósito de la prueba de acceso a la universidad, que marca la diferencia entre trabajar haciendo hamburguesas en McDonald’s y trabajar de encargado en McDonald’s, publica el titular a cuatro columnas “La «competitividad» y la «inflación» de notas disparan la media de Selectividad”. Cuántos matices.

(Más…)

julio 8, 2023

Juego de niños: Insomnio

columna_elene_cabecera_gr

La inteligencia artificial es una bendición ahora que vivimos atónitos y desconfiados ante un presente hostil y un futuro incierto. Gracias a la IA podemos disfrutar de muchas ventajas que antes no teníamos, sin descartar manipulaciones, fakes de toda clase y distopías aquí y ahora.

Por ejemplo. Qué satisfacción pensar en lo que apunta Naomi Klein. Cualquier dato, cualquier obra, cualquier trabajo intelectual o artístico, todo se aprovecha sin autorización alguna para engorde de la inteligencia artificial. A cambio, recibimos un simulacro medianamente logrado de pensamiento y creatividad. (Más…)

julio 4, 2023

Debajo de la Palmera: Asociación de Damnificados de Chistes Malos

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Seguimos sin saber qué ha sido de los miles de sombreros de la Reina Isabel II, como tampoco de los zapatos de Imelda Marcos, ni del brazo incorrupto de Santa Teresa pero, tras el fallecimiento en junio de Silvio Berlusconi, hemos sabido que sus malos chistes, sus bromas de mal gusto, sus excesos no se van a perder. Y no es que recomiende yo semejante bazofia pero que a un personaje como éstos se le haya organizado un funeral de estado cuando al juez Falcone, que murió junto a su mujer por combatir el crimen organizado, solo le despidieron con un simple Ciao!, es que clama un poco al cielo, cuando se sabe de buena tinta que Berlusconi opera ya en la caldera de Pedro Botero.

En la política vasca también tenemos gentes de chiste fácil. Mi compañero Joseba Zubia es experto en chistes malos pero los cuenta tan bien, que todos se ríen, hasta su mujer que los ha oído quinientas veces. Es tal su fama que hemos creado una Asociación de Damnificados de Chistes Malos de Zubia (ADANCHISMAZU), con carnet, foto y derecho cada fin de año a participar en la rifa de un jamón. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »