enero 12, 2022

Puños fuera: Punks not dead

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La regeneración del proyecto europeo no contará con quien ha sido puntal en las dos últimas décadas, la diablesa Merkel madrina de las políticas de austeridad en la crisis del 2008 y la Ángela Merkel que posibilitó los planes NextGenEU en 2020. La Merkel ha dejado la cancillería alemana y ha escogido para su despedida que los músicos de su Ejército le tocaran una famosa tonadilla de Nina Hagen, la reina del punk germano, con la que la diosa del gamberrismo musical triunfó cuando las dos eran tiernas veinteañeras.

La balada de Nina, sobre una base musical moña y repetitiva, contaba que había olvidado el carrete de fotos en color, y que nadie creería en los buenos tiempos al recordarlos en blanco y negro. Su voz, provocativa, sexual y rompedora, daba cuerpo y sentido a la melodía como pocos años después haría Vicious con el My Way. Así, nada de aquella esencia pudo percibirse cuando se la entonó la banda militar. La balada punk se volvió, de este modo, metáfora de la falsificación histórica presente en la que, orillados los carretes en color, sólo quedan los adulterados recuerdos en blanco y negro del agonizante proyecto económico y político europeo.
(Más…)

enero 9, 2022

Devora y escupe: :(: sonríe, es Navidad :(:

columna_cabecera_gr

Cuando era muy pequeña sólo me gustaba la Navidad por los regalos. Al principio era divertido porque todo envoltorio era bien agradecido, sin esperar nada a cambio. Luego con el tiempo apuntabas tus deseos en una carta de manera más consciente. Abrías paquetitos que no habías pedido. Recuerdo que el primer juego de gameboy que tuve era uno de la NBA y yo no había tocado una pelota de baloncesto en la vida. Si hago una revisión actual de este acto, podría incluir ese juego dentro de una revisión positiva de los estereotipos de género en los juguetes. Sin embargo era el único cartucho que quedaba disponible en la tienda y esas Navidades me quedé sin jugar al Pokémon. (Más…)

enero 7, 2022

Mens Insana: La Picadora

columna_sheila_cabecera_gr

No hay carne que resista y toda se precipita por el mismo agujero. La picadora de la tele no entiende de ética. Ni de talento. Ni de respeto y humanidad. Conoce los riesgos pero no le interesan. Verónica Forqué era un gran astro dentro del panorama cinematográfico español. Fue la primera mujer que ganó dos premios Goya en la misma gala de los cuatro que cosechó a lo largo de su intensa y prolífica carrera. Todo esto no debería verse enmierdado por su reciente paso por un show televisivo de pan, circo y náuseas.

Desconozco en qué momento y a quién se le ocurrió que participar en un formato así generaría un impacto positivo en la actriz, dado el delicado estado de su salud mental. Qué falta de respeto hacia personas que, por circunstancias, son frágiles. Porque si bien los compañeros podían no saber acerca de la situación de su compañera, los responsables del programa sí la conocían. Ese ensañamiento de las mandíbulas de una industria que despedaza sin tregua. Que tira de la carne implacable para separarla del hueso. Verónica interesaba porque se sabía que daría juego como elemento desestabilizador. Recuerdo esas noches en las que Pepa y Pepe me alegraban la existencia. Me reconfortaba la intimidad de esa familia y la energía de esa mujer dulce, encantadora y graciosa. Te vendieron Vero. Qué pena pero es así. Descansa en paz. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »