febrero 5, 2020

Juego de niños: Austeridad

columna_elene_cabecera_gr

«Todo lo bueno es libre y salvaje”, decía H. D. Thoreau. Bajo esa divisa, la editorial Errata Naturae creó la colección Libros Salvajes, donde publica la obra de Paul Kingsnorth Confesiones de un ecologista en rehabilitación. Quien fuera editor de The Ecologist y de las publicaciones de Greenpeace, además de un conocido activista, vive retirado con su familia de manera autosuficiente en una zona rural al oeste de Irlanda. Así que Kingsnorth ha decidido vivir de la forma más consecuente y austera posible. Al estilo Thoreau, se podría decir. (Más…)

febrero 3, 2020

Gora et Labora: Teofagia

 

Loari orduak kendu behar zutabe hau idazteko. Orduak sartu behar liburutegietan, hemeroteketan, sare sozialetan… albiste garrantzitsuenak hautatzeko eta Karmako irakurleari gaurkotasuna argitzeko.

Estreinatu berri dugun mendeko albisterik garrantzitsuena, oraingoz, Robert Sarah teologo jakintsua eta Benedictus PP. XVI, Aita Santu emeritua, elkarlanean ateratako liburuaren agerpena. (Más…)

febrero 1, 2020

Debajo de la Palmera: Hemos vivido broncas mayores

columna_anasagasti_cabecera_gr
Cuando llegué a Madrid como diputado, la primera investidura que me tocó fue la de Felipe González. Tenía mayoría absoluta y no necesitaba nada de nadie. Iba sobrado.

Antes de subir a la tribuna me dijeron que tuviera en cuenta que yo no hablaba para convencer a nadie ya que en el hemiciclo todos llevaban el voto decidido de casa, sino para la televisión que todavía era de un solo canal.

Luego me tocaron debates de todo tipo con González, Aznar, Zapatero y Rajoy. De todo tipo en un ámbito donde se producían tiempos de calma y tiempos de exacerbada virulencia, sobre todo por la existencia de ETA. Con semejante pasado me extraña el rasgamiento de vestiduras que estoy escuchando tras la investidura del día 7 de enero de Pedro Sánchez. Y digo me extraña porque he escuchado decir que nunca antes habían pasado cosas parecidas. Claro que no. Pasaron peores. Lo que ocurre es que el adanismo en el que vivimos, la falta de seguimiento de los temas, los analistas a la violeta que inundan las redes y los programas pontifican lo contrario. La explicación puede ser o porque son jóvenes y no vivieron otras épocas, o porque no leen ni preguntan, lo que da que afirmen melonadas como las dichas. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »