diciembre 25, 2017

Gora Euskadi: Contra el pensamiento único

Los medios de comunicación, y especialmente la prensa, por su propia naturaleza, que permite una lectura pausada, introspectiva, multirreferencial y prolija en documentación anexa, no sólo sirven de faro y guía para el ciudadano, que acude a sus páginas en busca de asilo espiritual e intelectual, en medio de este proceloso mar de confusión, inquietud y realities para encontrar pareja. También alzan su voz contra la dictadura del pensamiento único, contra las ideas preconcebidas que sumen al lector en la ignorancia, la superstición y el borreguismo irreflexivo. Una de esas antorchas de libertad ilustrada, de rebeldía hermenéutica, la enconstramos el domingo 3 de diciembre en la página 28 de EL CORREO, azote de magufos y adalid de la defensa de la moral y la ética, que tanto montan. “Los médicos dicen que no hay justificación científica para el uso del cannabis”. Como un rayo de verdad que cae del cielo y rasga las tormentosas nubes de la ignorancia. ¿Que el New England Journal of Medicine informa sobre el potencial médico del cannabinol? Unos advenedizos. ¿Que Canadá, Uruguay y 25 Estados norteamericanos han legalizado el uso terapéutico de la marihuana? Propaganda hippy que pretende confundirnos con malas artes forasteras. El diario de Vocento lo sabe. Es su cruzada. (Más…)

diciembre 23, 2017

Mens Insana: Cochiquera

Hay un problema medioambiental serio en Catalunya del que se habla muy poco. Por lo visto se crían cerdos de forma masiva y de esto se beneficia principalmente el oligopolio que hay formado en torno a esta industria. O sea, los otros cerdos. Los que no se come nadie. Este negocio produce un impacto ambiental muy profundo: los excrementos de los cerdos de cuatro patas son altamente contaminantes y han echado a perder el 41% de los acuíferos de Catalunya. En su momento las heces se transformaban en energía pero el PP decidió arrancar de raíz estas incipientes empresas. (Más…)

diciembre 21, 2017

Campus Kanpo: Soledad

columna_mom_cabecera_gr

«Ola wapa. M gustas muxo. Xq no nos vmos?” Esto era lo más peligroso que me podía llegar al móvil cuando era adolescente. Sin fotos ni vídeos; sin muestras visuales de ningún tipo. Y aunque era ingenua, en el fondo sabía que ciertas barreras no se podían traspasar. ¿Y ahora? Sumemos un aparato con el que podemos capturar cualquier imagen, buscar en Internet la información que nos apetezca y encima compartirlo con millones de personas en segundos. Miedo.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »