abril 6, 2024

Campus Kanpo: Las más y los más

columna_mom_cabecera_gr

Acabo de ver una noticia en la televisión de violencia machista. Un hombre asesina a su mujer en la calle Lealtad de una ciudad. En las imágenes aparece un primer plano del nombre de la calle. ¿En serio que tiene relevancia? ¿Qué quieren transmitir a los espectadores? ¿Que la mujer no le fue fiel a su pareja y por eso la mató? ¿O pasó todo lo contrario? Era tan leal que no pudo presagiar ese futuro tan trágico. Todavía nos queda mucho por aprender.

Los jóvenes de ahora, la Generación Z, son de pensamientos extremos. Ellas son las más feministas y ellos los más machistas. Asimismo, ellas perciben una realidad menos igualitaria que ellos. Si tenemos que esperar a que formen pareja y así revisen su percepción de la vida desde una perspectiva más humana, andamos jodidos. La educación no está funcionando y la culpa no la tienen solo los profesores. ¿Qué están haciendo los padres? ¿Y los medios de comunicación? ¿Y las grandes figuras sociales? No se transmite el feminismo si lo único que se hace es celebrar el Día de la Mujer, organizar eventos recaudatorios del cáncer de mama o elegir una letra feminista para Eurovisión. Girls just want to have fun(Más…)

abril 4, 2024

Gora Euskadi: Ven y cuéntalo

Una de las misiones de la prensa es ser capaz de aunar, siempre con la sacrosanta misión de informar y empoderar a sus lectores en mente, una vocación universalista, que enfrente al ciudadano con la realidad global que le rodea, y una voluntad más localista, que reivindique las particularidades de su hábitat particular. Al calor de esta doble pretensión, los periódicos se enfrentan a las contradicciones de unas fronteras legales y culturales que permean y que podrían poner en peligro la idiosincrasia particular de las comunidades humanas. Por eso, no con intención de buscar la confrontación sino de poner en valor lo autóctono, el medio prensa debe ensalzar lo propio y, a menudo, alertar contra lo foráneo, en ocasiones fuente de amenazas y peligros. Es por eso que el grupo Vocento, concernido por los cantos de sirena de comarcas forasteras, como los cartógrafos del Renacimiento que colocaban en sus mapas la leyenda “Aquí hay dragones”, decide titular la información a página completa del domingo 18 de febrero “Castro, escenario de los crímenes más crueles”.

El texto, a cinco columnas, despliega con todo lujo de detalles dos crímenes recientes acontecidos en el municipio cántabro. Uno, el del hombre decapitado por su pareja. El otro, más actual, el de la mujer asesinada por sus hijos adoptivos (rusos, para más inri). Ya desde la entradilla se nos informa de que ambas víctimas procedían de la localidad vizcaína de Barakaldo. Un aviso para navegantes y exploradores acerca de los peligros de cruzar la bruma que se extiende más allá de casa. (Más…)

abril 1, 2024

Juego de niños: Mundo submarino

columna_elene_cabecera_gr

Mira que está rico el pulpo a la gallega. Pero desde que vi un documental sobre la amistad entre un submarinista y un cefalópodo, ya es que no puedo. Lo que el pulpo me enseñó es la historia de un documentalista deprimido que se sumerge a diario en el mar para encontrar un sentido a la vida. Se topa entonces con un pulpo y establece con él una curiosa relación. Bajo el mar, el ser extraño y desorientado es el buceador. El pulpo fluye junto a todo lo que le rodea en su vida submarina. Nada que ver con aquel pobre pulpo en el garaje del dicho español. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »