octubre 12, 2023

Gora Euskadi: Valor y precio

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el medio prensa cada día es lograr no tensar tanto la cuerda que esta acabe partiéndose, desatando el pánico y el caos en las calles de pueblos y ciudades. Como ya he repetido hasta la saciedad en este oasis de sensatez y mesura que es mi, vuestra, columna, los periódicos deben ser reflejo de la realidad, sin ejercer de espejo deformante. Pero en ocasiones la realidad es un trago demasiado amargo, entre descuartizadores estivales, sátiros con alopecia, apocalipsis bíblicos en la información meteorológica, contradicciones del sistema en forma de cuerpos flotantes que llegan a la orilla, guerras sagradas contra occidente y un alza de precios generalizada que alienta al ciudadano a mirar con otros ojos los contenedores alineados junto a las puertas de supermercados y centros comerciales, como para no permitirse la licencia, poética, por qué no, de dejarse llevar por el entusiasmo y obsequiar al lector con informaciones que animan a albergar optimismo. Tal vez enaltecido por ese espíritu de aferrarse a la margarita que crece en medio del estiércol, el diario insignia del Grupo Vocento publicaba en la portada de su edición digital el domingo 10 de septiembre el titular “Más droga y más barata que nunca en Euskadi con la heroína al alza”. No todo iba a ser el aceite de oliva a precio de cuota mensual de hipoteca. Hay vida más allá de la gasolina a dos euros el litro. Cuando el contexto financiero internacional cierra una puerta, el mercado de los circuitos alternativos abre una ventana. La droga es barata. Y no parece que haya peligro de desabastecimiento. El sistema se autorregula. (Más…)

octubre 9, 2023

Juego de niños: Odisea

columna_elene_cabecera_gr

En la adolescencia pensaba que los libros daban más satisfacciones que los seres humanos. Luego durante años dejé esa convicción a un lado. Ahora he revisado mis principios y, además de los libros, incluyo perros y plantas en la categoría confiable. Y también el chocolate, el queso y las series de Netflix.

De niña me atraían los tomos voluminosos. Eran muy útiles para apilarlos y llegar a la alacena. Después me entretenía con las ilustraciones del diccionario enciclopédico o las láminas de La Odisea.

Más tarde llegó un poema de Kavafis. Los versos de Ítaca vinieron a confirmar, cuando más falta me hacía, que lo importante era el viaje, no el destino. Ahora esa idea me parece algo muy manido, pero en su día aquel poema era para mí lo más de lo más. Sobre todo, porque me daba una excusa para no hacer planes a largo plazo ni preocuparme por el futuro. (Más…)

octubre 6, 2023

Debajo de la Palmera: Le gustan las kokotxas pero no el euskera

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Pedro Muñoz Seca fue un autor teatral español con más de 167 comedias estrenadas. Monárquico y suscriptor del ABC gustaba de la ironía y del humor y aunque había nacido en el Puerto de Santa María y vivía en Madrid, como a buen cortesano le encantaba San Sebastián, donde acudía en verano con su mujer y sus nueve hijos. ¡Aquellas eran familias!

El caso es que se enamoró de una Villa en Ondarreta cerca de uno de sus amigos que tenían una casa con el nombre de Toki Ona (Buen Sitio) y de los Satrústegi propietarios de la villa Toki Eder (Lugar Hermoso). Ante aquello quiso bautizar su casa con el nombre de “Toki El Timbre”. Desgraciadamente fue fusilado en Paracuellos del Jarama en plena guerra civil y no llegó a consolidar su gracieta.

Su nieto es el escritor Alfonso Ussía que se ha convertido en el epítome de la carcundia madrileña, untando su pluma en una muy destilada y ácida bilis tan propio de la guerra de trincheras en la que vivimos, por lo que si esto escribía su abuelo, jugando con el euskera, me imagino lo que habrá pensado y escrito este caballero medieval sobre el uso del “vascuence” en las Cortes Generales españolas tras la muy graciosilla intervención de Borja Sémper que nos dijo en euskera que allí no había que usarlo porque todos sabemos castellano y este idioma se habla en el mundo. Curioso. Si por cuestión de hablantes se trata habrá que anotarse al chino o al japonés. De hecho a mí una vez me llamaron Nagasaki.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »