enero 7, 2023

Mens Insana: Quiet quitting

columna_sheila_cabecera_gr

Mucho se habla últimamente del Quiet quitting. En el perverso mundo corporativo este término se refiere a una “renuncia silenciosa” en el trabajo. Sin embargo, el Quiet quitting no es eso. Sino la estrategia adoptada por los trabajadores que implica hacer las labores por las que están siendo remunerados y negarse silenciosamente a asumir mayor carga de trabajo gratuitamente. Poco se habla pues del Quiet firing. Que consiste precisamente en no dar un aumento a esos trabajadores que llevan años aceptando hacer todo lo que la empresa les pide. Por tanto, el QQ no es más que una sutil e infame artimaña para señalar a esos trabajadores que no aceptan ser explotados y que priorizan su salud por delante de la vida laboral. (Más…)

enero 4, 2023

Campus Kanpo: A mi edad

columna_mom_cabecera_gr

Últimamente, me he empezado a fijar en esos pequeños cambios que me devuelve el reflejo del espejo. No obstante, mi cabeza tiene justificación para todo. ¿Las patas de gallo? Eso me pasa por reírme mucho. ¿Las canas? Hay pelos más propensos, claro. ¿Ojeras marcadas? Si es que no descanso bien. ¿Manchas en la piel? La capa de ozono, que está fatal.

Hablando del paso del tiempo. Ayer me levanté y no sabía cuántos años tenía. Y no estoy hablando de desconocer la edad del vecino del tercero o de la cuñada. No; hablo de la mía. Mi mente se había quedado en blanco.

Muchos pensaréis que soy una exagerada, que dudaría año arriba, año abajo o que, simplemente, tengo que tener cuidado con determinados estupefacientes. Y la respuesta sigue siendo la misma: No. ¿Soy un desastre? Sí. ¿Despistada? Por supuesto. ¿Que la edad me la pela? También. (Más…)

enero 2, 2023

Gora Euskadi: Lecciones para el futuro

El lector medio de prensa podía empezar a pensar en lo que puede hacer él por los medios y no tanto en lo que los medios pueden hacer por él. Pero el periodismo escrito sabe que el consumidor de periódicos es egoísta y tiende a que se lo den todo hecho. Es más, con esta moda de la fantasía, los superhéroes y los maratones de series de Netflix, puede llegar a creer que lo que lee es una ficción, con una presentación enigmática, un nudo inquietante y un desenlace esperanzador. Que lo aparente es engañoso y que lo obvio oculta una realidad multifacetada inasequible al lector. Entonces es cuando debe intervenir, una vez más, la prensa. Para despertar al usuario del diario, con un sopapo, de su incertidumbre optimista. Eso es lo que hizo un diario de Vocento el sábado 12 de noviembre, cuando titulaba una información a cuatro columnas “El Banco de España advierte sobre el impacto de la crisis en los vulnerables”. No fuera a pensar el lector interpelado que las cosas se le iban a arreglar antes de los títulos de crédito. Todo es lo que parece. Los gigantes son gigantes y los molinos, con permiso de Gamesa, molinos. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »