diciembre 25, 2020

Gora et Labora: Know-how

Zenbat balio dute zure datuek? Zenbat balio du sare sozialetan ematen duzun denborak?

Irratian entzun dut Facebooken akzioak %2 jaitsi direla, enpresak laster AEBetan, monopolioen kontrako auzi batean arrisku batzuk hartuko dituelako. ‘Herriak Facebooken kontra’ edo, izendatuko dute hemendik urte batzuetara abokatuen filmetan. Irratiko esatariak argitu du aurten akzioek %60 igo direla. GAFAM taldeko besteen pare. Gure soldaten pare.

Gure familiako aitona batek horrela definitzen zuen kapitalismoa: ‘azkarrak tentela lanean jartzen du’. Irribarre batekin isiltzen zuen nork eramaten zuen tartaren puska handia eta nork hondarrak, apurrak.

Nola ekoizten da tarta? Esate baterako, youtuberrak kexatu egiten dira Youtuberen algoritmoaren tiraniaz. Bideo txukun bat egiteko orduak behar omen dituzte, eta gero, milaka bisiten truke, sor-tzaileek hutsaren hurrengoa irabazi. Patreon bezalako plataformak sortu dituzte, sortzaileek limosnatxoa eskatzeko. Eta youtuberrak izango dira beren denbora eta lanaren truke limosnatxoak jasotzen dituzten bakarrak. Sare sozial gehienetan jendeak doan sortzen eta partekatzen ditu edukiak. Eta datu pertsonalak. (Más…)

noviembre 3, 2020

En primera persona: El fondo y la forma

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Acabo de terminarme Horizon Zero Dawn en su versión para PC. Me ha gustado mucho aunque, efectivamente, debo admitir que mi ordenador lo ha pasado peor moviéndolo que Falete en una maratón. Como ya ha comentado gente mucho más lista antes que yo, la optimización del que fuera un juego exclusivo para PlayStation 4 hace tres años deja mucho que desear. Sin embargo no me parece motivo suficiente para que el título ni siquiera aparezca en los listados de puntuaciones de plataforma como Metacritic. La forma, una técnica deficiente, se impone al fondo, una historia compleja y emocionante. (Más…)

noviembre 1, 2020

Butaca de Gallinero: Proyecciones

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La historia de las proyecciones de cine es un relato de supervivencia. El negocio de la exhibición cinematográfica, muy ligado durante años al propio modelo de negocio de los grandes estudios, tuvo que agudizar el ingenio para no dejarse pisar lo fregado, especialmente por la televisión, que desde los años cincuenta venía pisando fuerte cual Alejandro Sanz con botas de buzo. El Cinemascope, el Tecnicolor, el IMAX, el 3D o la Olor-o-Visión fueron gimmicks que, con mayor o menor fortuna, trataron de arrancar al público del sofá para sentarlo en la butaca. Ahora el enemigo ha cambiado. El coronavirus ha dejado las salas que no las reconoce ni la madre que las parió.

Una vez más, los cines deben exprimirse las meninges. Lo cierto es que la irrupción de la pandemia ha sido el gancho al hígado contra un boxeador al que ya le faltaba el resuello ante la lluvia de directos de las plataformas de streaming. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »