noviembre 13, 2018

Juego de niños: Poesía

columna_elene_cabecera_gr

Casi tanto como los de cocina. Proliferan los concursos de poesía. Sólo en la última semana se han fallado el Reina Sofía, el Leonor, el Santa Teresa, el Ribera del Fresno, el Ciudad de Córdoba, el Gerardo Diego, el Adelaida del Mármol y no sé cuántos más. Poesía… No diré como Bécquer aquello de “poesía eres tú”. Porque eso es público y notorio, estimada lectora, querido lector. Hay que afinar más. Y para ello, nada como acudir a los maestros. Según Octavio Paz la poesía es la expresión de “lo maravilloso cotidiano: no la irrealidad, sino la prodigiosa realidad del mundo”. O sea, que no es una suma de florecillas, suspiros y mariposas, ni siquiera de unicornios color pastel o de mensajes Mr. Wonderful. Es otra cosa, ya decía yo. Qué peso me he quitado de encima. (Más…)

noviembre 11, 2018

Gora et Labora: Kontaktuak

1988. Badoa Jontxu kaletik bere hausnarketetan murgilduta. Lagun batekin geratu da eta laguna agertu ez. Txarto ulertuko zuen. Nork? Besteak, jakina! Ordubete itxaroten eta Jontxuk galdetzen dio bere buruari nolatan egon den hain luze itxaroten. Lagun horrek ez du merezi… (Más…)

noviembre 8, 2018

Debajo de la Palmera: Galíndez

columna_anasagasti_cabecera_gr

Lo primero que uno siente con la lectura del libro de Manuel Vázquez Montalbán Galíndez, (Ed. Seix Barral, 1990) es la precariedad de la vida. Lo poco que ésta significa para los poderes establecidos. Todo puede esfumarse en cuestión de segundos. Al final, sólo sobreviven palabras y recuerdos. Y eso puede ocurrir tanto en una dictadura sanguinaria, en el pasado o en el presente, como en un país avanzado, con formas jurídicas decantadas y largo ejercicio de la democracia. Porque en el fondo, de lo que se trata es de las turbias formas del poder. De un ciclo que no concluye. Que se repite como una pesadilla para dejar en pie sólo testimonios truncados. Vázquez Montalbán, catalán, probablemente el autor en su día más leído de España, asumió con Galíndez su proyecto más ambicioso: escribir una novela en varios tiempos en torno a la desaparición de Jesús de Galíndez, representante del gobierno vasco en el exilio en Republica Dominicana y Nueva York, a punto de doctorarse en la Universidad de Columbia con un trabajo sobre Rafael Leónidas Trujillo, dictador caribeño que se hacía llamar el Benemérito de la Patria Nueva. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »