julio 4, 2021

Debajo de la Palmera: ¿Por qué le aplaudían?

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
En el colegio nos hicieron una prueba de canto. Había que entonar el Cantemos al Amor de los Amores. Terminé a duras penas. “Tú, a aplaudir”, me dijeron. Y aplaudo. Mi oído codifica los sonidos como una chirimía. No obstante apoyo todo lo apoyable del mundo musical. Tras haber fracasado como estudiante de txistu le animé a mi hija Naiara a tocar el acordeón. Mi pobre mujer le compró uno de segunda mano que era más grande que ella. Solo supimos que sabía interpretar el Zorionak zuri. Lo demostró cuando mi ama cumplió ochenta años. Fuimos todos a Mutriku. Mi ama, donostiarra, había nacido allí y allí nos fuimos todos con flores a Dña. Itziar. En los postres y al calor del sople de las velas, Naiara tocó el Cumpleaños feliz que todos cantamos en euskera. La niña fue la sensación. Hasta hoy. Fue la primera y la última vez que lo hizo.
(Más…)

julio 2, 2021

Gora et Labora: CR9

Ruandako genozidioaz zutabe bat neukan idatzita, baina lagun batek esan zidan honelako aldizkari baterako gai egokiegia ez zela… Eta bota nizkion beste hurrengo hamaika gaiekin, berdin. Idazteko futbolaz.

Gizonezkoen futbol profesionalari buruz idazteko. Publizitateak agintzen duela. Interneten “Euro Cup” bezalako hitzak bilatzeko; dokumentatzeko idatzi aurretik.

Joan naiz Internetera, “EuroCopón” idatzi dut, eta txotxolokeria askoren artean, gai batek eman dit atentzioa: munduan Coca Cola bezala, eta Ondarroan Kokakolí bezala, ezagutzen den azukredun gaseosa baten akzioak, ordu erdian, % 1,6 jaitsi dira. Biribilduz, enpresaren balioa, rappel eginez, 4.000 milioi bat USD jaitsi da ordu erdian. 2,22 milioi $ segundoko.

Enpresaburuek iragarriz gero gaseosa horren formula goitik behera aldatuko dutela, merkatuek, ziur aski, ez lukete horrelako astindua jasoko. Baina influencer batek “ura gurago” esan, eta akzioen prezioa zapla erori.
(Más…)

abril 21, 2021

En primera persona: Actualización

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

La gente está muy cabreada ante la noticia del lanzamiento (parece que esta vez va en serio) de Six Days in Fallujah, desarrollado por Highwire Games y distribuido por Victura. Se queja de que el shooter militar táctico es muy maniqueo y se centra en el papel norteamericano durante la segunda batalla de Faluya, sin ceder un ápice a la autocrítica ni al revisionismo histórico oficial. Creo que se equivoca. Que nadie se preocupe que no me voy a poner en plan abuelo Cebolleta, primero porque no me corresponde ese papel y segundo porque soy demasiado coqueto como para revelar mi verdadera edad. Demasiado joven para recibir la vacuna y demasiado viejo para entender TikTok. Dejémoslo ahí.

Digo que la gente se equivoca porque se enfada por los motivos equivocados. No hay que mosquearse si el futuro videojuego es parcial y poco veraz ante unas actuaciones bélicas cuando menos controvertidas y discutibles. Los videojuegos no son para aprender historia. Tal vez haya quien se sorprenda, pero desde aquí anuncio que ni en la Segunda Guerra Mundial hubo nazis zombies ni en la antigua Grecia existieron las cimitarras con un 20% de probabilidad de daño por fuego. No. El juego debería ser criticado por centrarse en una acción militar de hace 17 años cuando EE.UU. está bombardeando Siria, por cortesía de Joe Biden y Kamala Harris, ahora mismo. Hay que actualizarse más, por favor. Windows 10 sabe de lo que hablo.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »