diciembre 24, 2024

Gora et Labora: Maratoia

Barkatu. Aurten ere, berriro, galdu egin dut EITB maratoian parte hartzeko aukera. Barkatu; tokirik ez hemen ene aitzakiak zerrendatzeko. Aurten kontua zen 16 orduz ‘Eskutitza’ izeneko abestia abestea, toki publikoetan, koreografiarekin. Horrela ibili ziren Gasteizko parlamentariak abesten, irribarretsu dantzatzen. Haiek eta beste ospetsu asko kameren aurrean, eskuekin bihotzak irudikatzen.

Aurten bihotzaren gaixotasunak ikertzeko, iaz minbizia, aurrekoan esklerosi anizkoitza… Errekorra, iaz lortu omen zuten: 1.228.290 euro bildu ei ziren. Pozik, irribarretsu.

Nire utzikeriak ez dauka barkamenik. Baina datorren urtean adi, txintxo, ibiliko naiz. Abestuko ditut abestu beharrekoak, egingo ditut egin beharreko keinuak eta dantzatuko naiz proposaturiko koreografiekin. Eta aurreko hamarkadetan eman ez ditudan dirulaguntzak datorrenean emango ditut. (Más…)

noviembre 3, 2024

En primera persona: Lo saben los chinos

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Resulta conmovedor lo fácilmente que se puede pasar de la condescendencia al terror. Las primeras imágenes del juego Black Myth: Wukong, desarrollado por el estudio chino Game Science, hicieron creer a la industria que era demasiado bonito para ser verdad. Que esos gráficos de ensueño y esa fluidez de movimientos del rey mono repartiendo estopa serían otra estafa más y que a la hora de su lanzamiento el juego tendría un downgrade que riánse ustedes del E3 de Whatchdogs. Que ya se sabe cómo son de chapuceros los chinos. Que se deben de creen que hacer un triple A de PC es igual que hacer juegos de móvil. Que había que sentarse cómodamente con un cubo de palomitas y esperar a ver la cara de tonto se le quedaba al consumidor occidental medio cuando saliera el juego y se pegara la gran hostia. (Más…)

octubre 30, 2024

Butaca de Gallinero: Sight and Sound

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Las redes sociales han convertido la autopista de la información (ok, boomer) en un Telecinco en el que los contenidos se rescatan, reciclan y regurgitan cual arrendajo alimentando a sus polluelos. Dos años después de la lista Sight and Sound publicada por el British Film Institute en la que, entre 1.500 críticos, se decidió que la mejor película de la historia era aquel docureality de Chantal Ackerman de 1975 sobre empanar filetes a tiempo real, las revistas de cine aún tratan de arañar clickbaits para que el pollaviejerío vuelva a removerse en sus sillones de orejas. A pesar de que la siguiente Sight and Sound no toca hasta 2032, cierta revista del ramo que no es Cinemanía ha sacado la lista vigente (y un poco desactivada a estas alturas) y se ha puesto a desmenuzarla para extraer de ella las mejores películas del siglo XXI. ¿Por qué? Pobablemente para tocar los cojones. Sea esto escrito con toda la intención. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »