Gora et Labora: 2022
![]() |
|
![]() |
|
Urte hau otzan-otzana izango zela ematen zuen. Hiru beltxarga aintzira elurtuan, mantso-man-tso, eskuinetatik ezkerretara igeri egiten… |
![]() |
|
![]() |
|
Urte hau otzan-otzana izango zela ematen zuen. Hiru beltxarga aintzira elurtuan, mantso-man-tso, eskuinetatik ezkerretara igeri egiten… |
![]() |
|
![]() |
|
Dentro de unos meses, concretamente el 18 de noviembre, llegarán a la Nintendo Switch los juegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, enclavados en la región ficticia de Paldea, inspirada en la península ibérica. Y uno de los ejemplares de monstruo de bolsillo que más expectación está causando, tras la publicación del teaser del lanzamiento, es Grafaiai (Taginguru en japonés). El motivo de tanto revuelo mediático se debe a que es el primer Pokémon de origen vasco. O lo que un desarrollador de videojuegos nipón entendería por vasco. Se trata de una criatura nocturna y esquiva que habita en un remedo del bosque de Oma. Se dedica a hacer grafitis y a destrozar la cámara de naturalistas que ejercen de avanzadilla exploratoria. Porque antes de capturar, someter, encarcelar dentro de una esfera y esclavizar de por vida a estas criaturas para que se dediquen a pelear por comida hay que hacer trabajo de campo. (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
La polémica levantada hace semanas por el trailer de La Sirenita, en el que la actriz Halle Bailey interpreta a Ariel, dividió al ya polarizado público entre wokes entusiasmados por el recast de Disney y fans rigoristas tóxicos que no entendían que un personaje de fantasía pudiera tener un color de piel que no se ajustara al canon. A la espera de que Hans Christian Andersen se manifieste al respecto, ouija mediante, queda patente que el verdadero dilema es hasta qué punto el público es consciente de que esas decisiones sobre adaptaciones ‘ethnicfriendly’ no obedecen a un progresismo cultural sino a una necesidad de ganar audiencias congraciándose de manera forzada con sectores de población tradicionalmente subrepresentados. (Más…) |